Las fusiones y adquisiciones del mercado inmobiliario se hunden un 36% hasta julio
El sector inmobiliario español sigue mostrando las consecuencias de la pandemia del coronavirus. Las fusiones y adquisiciones anunciadas y cerradas hasta julio se han hundido un 36%, hasta las 256 operaciones, con un importe agregado de 3.873 millones de euros, un 63% menos, según datos de Transactional Track Record (TTR).
A pesar de la caída de los primeros siete meses del año, las operaciones en el sector inmobiliario lideran el mercado transaccional español, por encima del sector de tecnología, con 199 operaciones; financiero y de seguros, con 82 transacciones; y de salud, higiene y estética, con 74 negocios realizados.
En términos mensuales, en julio se han contabilizado 40 operaciones en el sector inmobiliario español, con un importe agregado de 675,26 millones de euros.
En lo que va de año, febrero ha sido el mes más activo en el sector, con 55 operaciones y con 1.136,19 millones de euros de capital movilizado.
Por lo que respecta a las transacciones transfronterizas en el mercado inmobiliario, en lo que va del año, las empresas españolas han elegido como principales destinos de sus inversiones a Portugal, con cuatro operaciones.
En términos de importe, Portugal también ha sido el país en el que empresas españolas han realizado un mayor desembolso, con un importe total de 10,5 millones de euros.
Por otro lado, Reino Unido (23) y Estados Unidos (20) son los países de origen del mayor número de inversiones realizados en España a lo largo del año en el sector inmobiliario. Por importe, lidera Alemania, con 501,5 millones de euros en estas operaciones.
Capital privado
En el transcurso de 2020 se han registrado cuatro operaciones de ‘venture capital’ en el sector inmobiliario español, con un valor divulgado que en conjunto registran un capital movilizado por 17 millones de euros.
Hasta julio, también se han registrado cuatro operaciones de ‘private equity’ en el sector inmobiliario, con un valor divulgado que en conjunto registran un capital movilizado de 409 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
Últimas noticias
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Bordalás: «Venimos a Palma a sumar los tres puntos»