La fusión de Bankia y BMN ya tiene fecha: será antes del 15 de marzo
El FROB ya ha tomado una decisión, y es la que lleva adelantando OKDIARIO desde hace varios meses: Bankia será la entidad que termine absorbiendo a BMN. De hecho, el presidente del Fondo, Jaime Ponce, tiene prevista una reunión en Bruselas con los primeros espada de la Dirección General de la Competencia, liderada por Johannes Laitenberg. De este modo, todo queda listo, a falta de la luz verde de Europa, para que el matrimonio entre sendas entidades nacionalizadas se produzca.
Según fuentes conocedoras de la situación, Société Générale ya ha cerrado el sondeo para la venta de BMN, en la que, aunque ha habido varios interesados, nadie ha ofrecido una propuesta vinculante en firme capaz de poner en entredicho la fusión con Bankia. Como ya adelantó este periódico, el FROB no está dispuesto a perder los 700 millones de euros que se ahorrarían con las sinergias entre BMN y Bankia.
Fuentes conocedoras de la situación han asegurado a este periódico que, aunque desde el FROB, en privado, se habla de finales del mes de marzo para lanzar el veredicto final (es decir, la fusión entre Bankia y BMN), será bastante antes, posiblemente en la primera quincena, cuando se haga el anuncio.
El Estado recuperará hasta 700 millones
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) considera que lo mejor para sus intereses, y los intereses públicos, es potenciar Bankia mediante la fusión con BMN. Es la decisión que ha tomado el ente público tras recibir un informe de AFI sobre las sinergias e incompatibilidades que se producirían en una hipotética fusión entre Bankia y BMN; un enlace que, según AFI, podría producir un ahorro de costes para el FROB de hasta 700 millones de euros, por lo que si no hay nadie que haga una oferta similar –que no lo habrá según las fuentes consultadas- , el matrimonio entre sendas entidades se podría dar por hecho.
“Ha habido un sondeo para ver si hay interés y no ha habido interés. El FROB no dice nada, pero es complicado que una empresa pueda igualar lo que le produciría una fusión de BMN con Bankia, porque les produce unas sinergias de aproximadamente 1.000 millones de euros. Teniendo en cuenta que el FROB tiene Entonces, cualquier oferta que se presente tendría que contemplar esas sinergias, porque si no el FROB, además de exigir un valor en libros de 0,40 o 0,50, querrá esos 650 o 700 millones de euros que les produce la fusión, si no, no les interesa. Y dudo mucho que, estando la situación como está, alguien presente una oferta de tal magnitud”, señalan fuentes conocedoras del asunto.
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Así será el nuevo Portitxol con la reordenación que proyecta la Autoridad Portuaria
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar