La fusión AT&T-Time Warner seguirá adelante tras el visto bueno de la justicia
Un tribunal federal rechazó este martes la apelación del Gobierno de Estados Unidos para tratar de impedir la fusión entre AT&T y Time Warner confirmando que la operación puede seguir adelante.
El fallo del Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia respalda la decisión tomada en junio de 2018 por un juez federal, que dio luz verde a la operación pese al rechazo del Ejecutivo.
Washington alegaba que la creación de este gigante de las telecomunicaciones dañará al sector y a los consumidores, un argumento rechazado tanto en primera como en segunda instancia.
La decisión de este martes considera que la operación es totalmente legal y no impone ninguna condición a las partes.
El grupo de telecomunicaciones AT&T anunció en octubre de 2016 un acuerdo para comprar por unos 85.400 millones de dólares el grupo Time Warner, que llevaba años desprendiéndose de partes de su negocio como la operadora de cable Time Warner Cable, la firma de internet AOL o la editora de la revista Time.
Entre los activos que mantiene la empresa están las cadenas de televisión CNN y TNT, los canales HBO y TBS y los estudios Warner Bros, además de derechos televisivos en importantes acontecimientos deportivos.
Para el Gobierno estadounidense, aunque AT&T y Time Warner no son competidores directos, la fusión amenaza con generar un aumento del precio para los rivales de AT&T, sobre todo a la hora de emitir las cadenas propiedad de Time Warner.
AT&T, que anunció la operación en octubre de 2016, ha defendido que el sector ha cambiado en los últimos años con la irrupción de las plataformas digitales como Netflix, Youtube, Google o Hulu, algo que el Ejecutivo del presidente Donald Trump no parece tener en cuenta en sus argumentos en contra de la fusión, según la compañía.
Trump tomó partido personalmente en el asunto asegurando durante su campaña electoral que bloquearía la fusión e insistiendo en que la operación «no es buena para el país».
La luz verde a la operación supone una importante derrota para el Departamento de Justicia y, según expertos, puede abrir la puerta a nuevas fusiones en el sector para conformar compañías de gran tamaño que abarquen distintos ámbitos del mundo de las telecomunicaciones y la producción de contenidos.
Las acciones de AT&T, que habían abierto este martes a la baja, subieron tras conocerse el fallo y a esta hora avanzaban un 0,27 % en Wall Street.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer