La Fundación La Caixa facilitó 40.760 nuevos empleos a personas en riesgo de exclusión en 2022
El programa Incorpora de la Fundación La Caixa ha facilitado un total de 40.760 nuevos empleos a personas en riesgo de exclusión durante el 2022, ha explicado en un comunicado de este lunes. Estos puestos de trabajo se han conseguido a través de cerca de 500 entidades sociales, más de 15.500 empresas y 1.200 técnicos de integración laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad, personas con discapacidad, jóvenes en riesgo de exclusión, víctimas de violencia de género, parados de larga duración y exreclusos, entre otros.
Además, ha destacado que este año se ha producido un «incremento destacado» de la contratación indefinida, que representa una media del 33% del total, motivado por la entrada en vigor en abril de la nueva reforma laboral. Los últimos datos que se desprenden del programa Incorpora reflejan la recuperación en sectores que «sufrieron las consecuencias de la pandemia y que vuelven a ser un motor generador de empleo», concretamente los de logística y comercio, hostelería y restauración, limpieza y ámbito sociosanitario.
Las nuevas necesidades surgidas en la era digital han supuesto una
transformación en los empleos y para disminuir la brecha digital en la búsqueda de empleo, la Fundación La Caixa y la Fundación Accenture han impulsado la formación ‘Trabajando en digital’ para acompañar a personas en situación de
vulnerabilidad.
Su objetivo es impulsar la digitalización para favorecer la mejora de sus competencias tecnológicas y lograr así su inclusión social y empleabilidad, y en el 2022 participaron en esta formación 12.574 personas. El subdirector general de la Fundación La Caixa, Marc Simón, ha asegurado que «contar con un empleo es un primer paso para la inclusión social de las personas en situación de vulnerabilidad, ya que mejora su autonomía y permite el reconocimiento de sus potencialidades», y ha visto imprescindible el acompañamiento a través de técnicos, entidades sociales y empresas.
Resultados
De las 40.760 inserciones, 22.209 han sido de mujeres y 18.551 de hombres; aproximadamente el 25% (9.871) son de personas con discapacidad; y más del 75% (30.889) corresponden a personas en riesgo o situación de exclusión -jóvenes, víctimas de violencia de género, parados de larga duración y exreclusos, entre otros-.
Asimismo, 37.401 de las contrataciones se produjeron en España, y 3.359 en el extranjero, ya que el programa se desarrolla también en Portugal, Marruecos, Polonia y Hungría. En otro comunicado se ha explicado que concretamente en Cataluña se generaron en 2022 un total 12.126 puestos de trabajo a personas en situación de vulnerabilidad, a través de cerca de 140 entidades sociales y más de 350 técnicos, y con la colaboración de más de 4.000 empresas catalanas. Además, a través de la línea de autoempleo se han creado 532 negocios liderados por personas en riesgo de exclusión social con vocación emprendedora.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga