¿Cómo funcionan los bonos convertibles contingentes?
Los bancos precisan, a partir de las exigencias de los reguladores europeos de reforzar su capital. Una vía para ganar solvencia es incrementar el patrimonio neto a partir de una ampliación de capital. Otro instrumento que está ganando adeptos y que también tienen la consideración de capital son los bonos convertibles contingentes, también conocidos como “cocos”. Por ejemplo, el mismo Banco de Santander ha anunciado una importante emisión de este tipo de bonos.
¿Qué son los bonos convertibles contingentes?
Se trata de un tipo específico de bono convertible que, en según qué circunstancias, pasan a ser capital. En el bono convertible normal, el más conocido, es el propio inversor el que puede decidir si, al vencimiento, convierte el bono (que es una deuda para la entidad emisora) en capital. En este caso, pero, es distinto y el inversor no tiene este poder de decisión al respecto porque las condiciones en las cuales se dará (o no) tal conversión vienen marcadas en el momento de su emisión.
La pregunta, entonces, es: ¿cuándo se fija la conversión del bono en acción? Pues en el momento que la ratio de capital de la entidad bancaria se encuentra por debajo de un porcentaje establecido. Así, justo en el momento que más lo precisa, la entidad consigue convertir deuda en capital y, de esta forma, mejorar su solvencia. Es por ello que estos bonos convertibles se consideran capital y son tan atractivos para estas empresas.
¿Qué ventajas y desventajas tiene este bono convertible?
Desde el punto de vista del inversor, podría parecer un instrumento negativo porque le quita todo poder de decisión. El aspecto positivo sería que, durante el tiempo que sigue en la forma de bono, se recibe un interesante interés prefijado en el momento de la emisión. Ahora bien, la conversión en capital se dará cuando la entidad pasa por una situación más compleja (cuando se ha reducido su capitalización), por lo que la cotización de la acción puede no ser la esperada y sufrir fluctuaciones según la situación de mercado.
Así pues, en contextos positivos en los cuales la dinámica económica es positiva y la bolsa incrementa su valor, el bono convertible contingente es atractivo porque no se convertirá en acciones y se recibirá el interés resultante del bono. En cambio, si el contexto económico es más complejo, entonces la entidad convertirá el bono en acción. Por lo tanto, según las rentabilidades recibidas en la época de bonanza, se determinará la idoneidad o no de este instrumento.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Pedro Sánchez, noticias y la nueva ejecutiva del partido
-
Page a su llegada al Comité Federal del PSOE: «Vengo a escuchar salidas»
-
Así se distingue un caballo, un burro, un mulo, un asno y un burdégano: poca gente sabe diferenciarlos bien
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
Éste es el equipo de fútbol que va a ganar el Mundial de Clubes 2025, según ChatGPT