Funcas prevé que el PIB caiga casi un 10% en 2020 y repunte un 7% en 2021
Aunque aseguran que "el PIB no recuperará su nivel precrisis como mínimo hasta 2023"
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) prevé una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) «muy severa» en el año 2020, hasta una caída del 9,8% como consecuencia del retroceso de la demanda interna y externa, y estima que repunte un 7% en 2021, después de constatar que la recuperación de la economía española se inició en el mes de mayo y se intensificó en junio.
Según un artículo publicado en el último número de ‘Cuadernos de Información Económica’, Funcas estima que la caída del PIB en el segundo trimestre se situó en una tasa intertrimestral del 18%, pero espera un repunte del 16,3% para el tercer trimestre.
«Se espera que la reactivación continúe en los próximos meses, con la mejoría del consumo y un leve repunte del turismo y de las exportaciones», subraya Funcas, que advierte de que, sin embargo, la recuperación será «desigual» entre sectores.
Crecimiento del 7%
A medida que mejoren las expectativas sobre el control de la pandemia, añade, se irá afianzando la recuperación a lo largo del año 2021, para el que se prevé un crecimiento del 7%. Pese a todo, afirma que el PIB no recuperará su nivel precrisis «como mínimo» hasta 2023.
Por su parte Funcas asegura que la aprobación del plan europeo de recuperación y la adopción de una agenda de reformas aportarían un «estímulo» a la inversión empresarial y ayudarían a afianzar la recuperación a partir de 2021.
El impacto del desplome del PIB en el mercado laboral será menor que la anterior crisis, según Funcas, gracias al «despliegue de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE)» que permiten mantener la relación laboral en empresas que atraviesan problemas de liquidez. Pese a todo, estima que la tasa de paro podría alcanzar el 18,2% en media anual este año, con un ligero descenso en 2021, aunque aún muy por encima de la tasa pre-Covid.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama