Funcas destroza las previsiones ‘fake’ de Sánchez: rebaja al 4,8% el crecimiento para 2021
El INE destroza las previsiones ‘fake’ de Sánchez: el PIB no crecerá un 6,5% este año
El Gobierno mantiene las previsiones económicas para España con un crecimiento del 6,5% en 2021
Nuevo golpe a las previsiones ‘fake’ del Gobierno de Pedro Sánchez. El panel de Funcas espera que la economía española crezca este año un 4,8%, lo que supone 1,4 puntos menos de lo previsto en septiembre con un empeoramiento de las perspectivas por la subida de la inflación y la falta de suministro. Este fuerte recorte se produce después de que el INE revisara a la baja la cifra de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre -desde el 2,8% hasta el 1,1%-. Una rebaja a la que se han sumado más de una decena de organismos internacionales y nacionales, mientras el Ejecutivo mantiene sus previsiones con un crecimiento del 6,5%.
«Ambos resultados alejan la perspectiva de liderar el crecimiento europeo en 2021, prevista por organismos nacionales e internaciones. Todo ello en un contexto externo de deterioro por la disrupción de las cadenas de suministros y la escalada de costes energéticos, tendencias que persistirán a corto plazo», ha avisado el Panel en su actualización de previsiones publicada este miércoles.
Para 2022 la previsión de crecimiento se ha rebajado desde el 6,1% hasta el 5,7%, bajo el supuesto de que los elevados precios energéticos y de las materias primas se mantendrán hasta la primavera y descenderán posteriormente. La mayoría de panelistas estima que el próximo año se ejecutarán unos 20.000 millones de euros de los fondos europeos.
El aumento de la inflación ha motivado que en este panel las previsiones hayan vuelto a revisarse al alza, hasta una tasa media anual del 2,9% este año y del 2,4% el próximo, cinco y ocho décimas más, respectivamente, que en el de septiembre. La estimación para la subyacente también sube, al 0,8% para 2021 y al 1,4% para 2022. La tasa interanual de inflación prevista para diciembre de este año es del 5,2% y del 1,1% en diciembre de 2022.
A pesar del menor crecimiento esperado para el PIB, la tasa de paro prevista se rebaja. La tasa media anual de 2021 se sitúa ahora en el 15,2%, cuatro décimas menos que en el Panel de septiembre, y la de 2022 es del 14,4%, tres décimas menos.
Déficit público
Los panelistas esperan un déficit público del 7,9% del PIB este año, dos décimas menos que en el Panel anterior. Esta previsión es mejor que la del propio Gobierno, que en el Plan Presupuestario de septiembre la situaba en el 8,4%. Para 2022, la previsión de consenso sí se sitúa por encima de la del Gobierno, 5,7%, frente a 5%.
La mayoría de analistas opina que el carácter expansivo de la política monetaria y de la fiscal debería prolongarse en los próximos meses y no esperan variaciones apreciables en los tipos de interés de referencia del BCE hasta finales de 2022. Sin embargo, los tipos de interés de mercado seguirán al alza, en consonancia con las expectativas de inflación.
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran confirma a Ferit que quiere divorciarse
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador