Fuga de empresas rusas: abren cuentas en bancos chinos para esquivar las sanciones de Occidente
Estas son todas las empresas que han abandonado Rusia por la invasión de Ucrania
Ikea suspende sus operaciones en Rusia y Bielorrusia
La sucursal en Moscú de un banco estatal chino ha notificado un importante aumento de las consultas de empresas rusas que desean abrir nuevas cuentas con el objetivo de esquivar las sanciones que Europa, Estados Unidos y otras regiones están imponiendo a Rusia por la invasión de Ucrania. «En los últimos días, entre 200 y 300 empresas se han acercado a nosotros queriendo abrir nuevas cuentas» afirma una trabajadora de la entidad china.
China ha expresado repetidamente su oposición a las sanciones, calificándolas de ineficaces e insistiendo en que mantendrá intercambios económicos y comerciales normales con Rusia. Un gran número de bancos estatales chinos operan en Moscú, incluido el Banco Industrial y Comercial de China, el Banco Agrícola de China, el Banco de China y el Banco de Construcción de China. «Es una lógica bastante simple. Si las empresas rusas no pueden usar dólares estadounidenses o euros, y Estados Unidos y Europa dejan de venderle muchos productos, no tiene otra opción que recurrir a China. La tendencia es inevitable», explicaban fuentes conocedoras de la situación a Reuters.
A medida que un número creciente de compañías occidentales abandonan Rusia, la voluntad de los gigantes de los mercados emergentes, como China, de mantener relaciones comerciales con Moscú pone de manifiesto una profunda brecha en torno a la mayor crisis de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Esa tendencia podría amenazar con acabar con el dominio del dólar estadounidense en el comercio mundial.
La moneda rusa cayó a un mínimo histórico de más de 17 rublos por yuan el miércoles, después de haber perdido casi el 40% de su valor frente a la unidad china durante la semana pasada. «Las empresas se cambiarán al negocio del yuan-rublo pero, en cualquier caso, las cosas se volverán dos, tres o cuatro veces más caras para los rusos porque la tasa de cambio entre el yuan y el rublo también está cambiando», dijo Konstantin Popov, un empresario ruso en Shanghái. .
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social se la está retirando a estas personas
-
Piden que nos preparemos en España por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: un economista experto da el aviso
-
El BBVA mantiene la OPA sobre el Sabadell a pesar del apoyo masivo de los accionistas a la venta de TSB
-
Mercadona hace oficial el cambio: así van a ser sus supermercados
-
Ercros se desploma un 15% en Bolsa tras retirar la italiana Esseco su OPA por las condiciones de la CNMC
Últimas noticias
-
Estos son todos los hijos que Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez tienen en común
-
Enfado monumental de los asturianos por la expresión que todos usamos mal
-
Ni Sotogrande ni Formentera: el pueblo de La Rioja donde veranean los ricos del País Vasco
-
Ésta es la mejor dieta que puedes hacer si quieres perder peso, según ChatGPT
-
La alerta de la OCU por el timo telefónico en el que cada vez pica más gente: el detalle en el que te tienes que fijar