Fuga de empresas rusas: abren cuentas en bancos chinos para esquivar las sanciones de Occidente
Estas son todas las empresas que han abandonado Rusia por la invasión de Ucrania
Ikea suspende sus operaciones en Rusia y Bielorrusia
La sucursal en Moscú de un banco estatal chino ha notificado un importante aumento de las consultas de empresas rusas que desean abrir nuevas cuentas con el objetivo de esquivar las sanciones que Europa, Estados Unidos y otras regiones están imponiendo a Rusia por la invasión de Ucrania. «En los últimos días, entre 200 y 300 empresas se han acercado a nosotros queriendo abrir nuevas cuentas» afirma una trabajadora de la entidad china.
China ha expresado repetidamente su oposición a las sanciones, calificándolas de ineficaces e insistiendo en que mantendrá intercambios económicos y comerciales normales con Rusia. Un gran número de bancos estatales chinos operan en Moscú, incluido el Banco Industrial y Comercial de China, el Banco Agrícola de China, el Banco de China y el Banco de Construcción de China. «Es una lógica bastante simple. Si las empresas rusas no pueden usar dólares estadounidenses o euros, y Estados Unidos y Europa dejan de venderle muchos productos, no tiene otra opción que recurrir a China. La tendencia es inevitable», explicaban fuentes conocedoras de la situación a Reuters.
A medida que un número creciente de compañías occidentales abandonan Rusia, la voluntad de los gigantes de los mercados emergentes, como China, de mantener relaciones comerciales con Moscú pone de manifiesto una profunda brecha en torno a la mayor crisis de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Esa tendencia podría amenazar con acabar con el dominio del dólar estadounidense en el comercio mundial.
La moneda rusa cayó a un mínimo histórico de más de 17 rublos por yuan el miércoles, después de haber perdido casi el 40% de su valor frente a la unidad china durante la semana pasada. «Las empresas se cambiarán al negocio del yuan-rublo pero, en cualquier caso, las cosas se volverán dos, tres o cuatro veces más caras para los rusos porque la tasa de cambio entre el yuan y el rublo también está cambiando», dijo Konstantin Popov, un empresario ruso en Shanghái. .
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11