Fuga de empresas rusas: abren cuentas en bancos chinos para esquivar las sanciones de Occidente
Estas son todas las empresas que han abandonado Rusia por la invasión de Ucrania
Ikea suspende sus operaciones en Rusia y Bielorrusia
La sucursal en Moscú de un banco estatal chino ha notificado un importante aumento de las consultas de empresas rusas que desean abrir nuevas cuentas con el objetivo de esquivar las sanciones que Europa, Estados Unidos y otras regiones están imponiendo a Rusia por la invasión de Ucrania. «En los últimos días, entre 200 y 300 empresas se han acercado a nosotros queriendo abrir nuevas cuentas» afirma una trabajadora de la entidad china.
China ha expresado repetidamente su oposición a las sanciones, calificándolas de ineficaces e insistiendo en que mantendrá intercambios económicos y comerciales normales con Rusia. Un gran número de bancos estatales chinos operan en Moscú, incluido el Banco Industrial y Comercial de China, el Banco Agrícola de China, el Banco de China y el Banco de Construcción de China. «Es una lógica bastante simple. Si las empresas rusas no pueden usar dólares estadounidenses o euros, y Estados Unidos y Europa dejan de venderle muchos productos, no tiene otra opción que recurrir a China. La tendencia es inevitable», explicaban fuentes conocedoras de la situación a Reuters.
A medida que un número creciente de compañías occidentales abandonan Rusia, la voluntad de los gigantes de los mercados emergentes, como China, de mantener relaciones comerciales con Moscú pone de manifiesto una profunda brecha en torno a la mayor crisis de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Esa tendencia podría amenazar con acabar con el dominio del dólar estadounidense en el comercio mundial.
La moneda rusa cayó a un mínimo histórico de más de 17 rublos por yuan el miércoles, después de haber perdido casi el 40% de su valor frente a la unidad china durante la semana pasada. «Las empresas se cambiarán al negocio del yuan-rublo pero, en cualquier caso, las cosas se volverán dos, tres o cuatro veces más caras para los rusos porque la tasa de cambio entre el yuan y el rublo también está cambiando», dijo Konstantin Popov, un empresario ruso en Shanghái. .
Lo último en Economía
-
Este paraíso medieval es la mejor ciudad de Europa para emigrar si tienes más de 60 años: vida de lujo por 700€
-
Minsait (Indra) ya emplea visión artificial, láser 3D o gemelos digitales para buscar oro, cobre o litio
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
Últimas noticias
-
El secreto mejor guardado del Vaticano: el motivo real por el que los Papas cambian de nombre
-
El Constitucional de Conde-Pumpido sale ahora al rescate de Podemos: avala la ‘Ley Trans’ de Montero
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 27 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Operado con éxito el ministro Ángel Víctor Torres, enfermo de cáncer: «Todo ha salido muy bien»
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025