Freixenet baraja su traslado a Zaragoza o Valencia tras la declaración de independencia en Cataluña
Freixenet ya está moviendo los hilos para abandonar Cataluña y poner rumbo a otra región del territorio español. Zaragoza o Valencia son sus candidatas favoritas para albergar su nueva sede, aseguran fuentes conocedoras del proceso.
Aunque aún no se ha comunicado la convocatoria de un Consejo de Administración extraordinario para tratar el tema y analizar el cambio de domicilio social, lo cierto es que según ha podido saber OKDIARIO, el traslado se está poniendo encima de la mesa de forma interna después de que Carles Puigdemont declarase este martes la independencia y la dejase en suspenso.
Este mismo miércoles, el presidente de Freixenet, José Luis Bonet, ha confirmado que propondrá quien además es presidente de la Cámara de Comercio: «Propondré al consejo la salida de Cataluña como sede social, y en el próximo consejo pues lo voy a hacer», ha manifestado en Salamanca, donde ha participado en el Foro El Norte de Castilla. Además, sostenía que probablemente se celebre esta reunión a final de mes.
Zaragoza cobra fuerza frente a Valencia
Aunque en este escenario de incertidumbre se están valorando las dos opciones, Zaragoza cobra fuerza frente a Valencia. Freixenet cambiaría su sede en Sant Sadurni d’Anoia (Barcelona) y haría las maletas para irse a la capital aragonesa por los fuertes lazos que mantiene el presidente de la comisión ejecutiva de la empresa, Enrique Hevia, vinculado a las bodegas Dominio De Longaz en Cariñena (Zaragoza).
Hace un año, el mismo Hevia -en ese momento vicepresidente de la empresa- aseguraba que Freixenet se planteaba invertir en alguna Denominación de Origen (D.O.) aragonesa.
Firme defensor de la unidad de España
Lo cierto es que el cambio de sede sería poner la guinda en el pastel. Bonet es un firme defensor de la unidad de España y en todas sus declaraciones públicas ha mostrado su oposición al independentismo. Hace unas semanas, volvía a pronunciarse siguiendo el mismo guión: «un referéndum tiene que ser legal y si no, no vale», decía el presidente de la compañía sobre los planes de Puigdemont.
La compañía seguiría los pasos de otras empresas catalanas que han decidido marcharse de la comunidad autónoma, huyendo de la inseguridad jurídica y la inestabilidad generada por esta situación en la comunidad.
Lo último en Economía
-
Novartis compra la biotecnológica Avidity por 12.000 millones para reforzar el negocio en enfermedades raras
-
El truco de un trabajador de Mercadona para saber si las patatas que se venden son españolas o extranjeras
-
El BOE confirma el adiós a la renovación del DNI: lo que pasa si estás en esta lista
-
Soy experta en oposiciones y estos son las plazas públicas con mejores sueldos de España: no necesitas título universitario
-
El 84% de los CEO españoles se sienten excesivamente presionados para hacer crecer su compañía
Últimas noticias
-
Carrera F1 del GP de México 2025, en directo: resultado, dónde ver por TV en vivo gratis y clasificación de la Fórmula 1 hoy
-
Jornada 10 de la Liga: resumen de los partidos
-
Aitana, invitada de Fernando Alonso al GP de México: «Me ha dicho, ven a cambiar una rueda»
-
Novartis compra la biotecnológica Avidity por 12.000 millones para reforzar el negocio en enfermedades raras
-
Cuándo se juega el Betis – Atlético de Madrid: horario y canal de televisión para ver en directo gratis el partido de la Liga