Free Now se marcha de Palma de Mallorca después de un año sin hacer ruido en la isla
La mayoría de profesionales del taxi ni siquiera conocía de su existencia, debido a las pocas licencias con las que operaba en la capital balear.
Free Now se marcha de Baleares apenas un año después de entrar en ese mercado, uno de los más jugosos de España, especialmente durante la época estival debido al gran volumen de turismo que tiene. La compañía alemana propiedad en ‘joint venture’ de Daimler y de BMW ha anunciado este viernes a los escasos taxistas con los que trabajaba que abandona Palma de Mallorca, la única ciudad de la comunidad autónoma donde estaba operando.
«Después de un año trabajando juntos, nuestros servicios en la ciudad de Palma pasarán a estar inactivos a partir del 10 de febrero. Te agradecemos que hayas confiado en Free Now para trabaja en Baleares porque contigo hemos vivido momentos inolvidables. Seguiremos trabajando para vernos de nuevo. Un saludo», ha sido el mensaje que la empresa alemana ha mandado este viernes a los profesionales del taxi que colaboraban con ellos en la isla mediante un comunicado al que ha tenido acceso este medio.
Preguntada sobre este punto María Navarro, representante de los taxistas mallorquines en la patronal Fedetaxi y responsable del taxi de Mallorca fuera de Palma, ha manifestado a este periódico que ni siquiera conocían que Free Now estaba operando en Mallorca, lo cual da idea del escaso impacto de la plataforma en la ciudad. «Tal vez tenían algunos en Palma que hayan firmado con ellos pero el servicio debería de ser malo y la gente que tuviera que usarlo seguramente no quedaba satisfecha».
Es habitual que las plataformas de agrupación de taxis o VTC precisen de un volumen mínimo de taxis para poder dar un servicio aceptable a sus clientes. Free Now es una marca global y muy conocida en Alemania pero algunos clientes podían quedar decepcionados al ver su servicio en Baleares.
Tras un año en pruebas con taxistas, han decidido retirarse de este mercado
Este periódico se ha puesto en contacto con fuentes oficiales de Free Now, que han manifestado que «durante el año pasado, se realizó la fase de prueba en Mallorca y ahora la compañía ya cuenta con toda la información necesaria para determinar el impacto que tendría su llegada a la ciudad. Por esto, se ha dado por finalizada la fase de prueba, aunque no descartan y confían en poder trabajar en un futuro en una posible apertura de la app adaptada a las necesidades de los ciudadanos y conductores locales. Pero ahora la compañía está centrada en fortalecer el sector del taxi en las ciudades donde ya opera y en trabajar para mejorar la competitividad del sector».
Competencia de Cabify
En Baleares, existen más de 2.500 licencias de taxi según la última estadística del Ministerio de Fomento, ahora Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Fuentes internas aseguran que los alemanes de Free Now no habían conseguido captar muchas de estas pues los taxistas mallorquines trabajan más con otras aplicaciones como Auriga.
Además, hay más de 200 licencias de VTC, algunas de las cuales operan con Cabify, que sí que tiene presencia en la isla.
Temas:
- Palma de Mallorca
- Taxis
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
Últimas noticias
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras al golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Buxadé, contra la inmigración masiva: «Caminar por Barcelona va a ser como hacer un tour por África»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 13 de septiembre de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 13 de septiembre de 2025
-
Vox exige «despolitizar» las cúpulas de la Policía y de la Guardia Civil: «Que manden los guerreros»