Francia propone a la UE un fondo de rescate especial para contener la crisis del coronavirus
Una medida que tendría una duración de cinco o diez años
Sigue en directo la última hora del coronavirus
El Gobierno de Francia ha propuesto la creación de un fondo de rescate especial con el objetivo de hacer frente a las consecuencias económica derivadas de la crisis del coronavirus, según ha asegurado el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, en una entrevista con el diario británico ‘Financial Times’.
«Estamos pensando en un fondo que podría estar limitado en el tiempo con una posibilidad de endeudamiento para la respuesta a largo plazo a la crisis», ha explicado el ministro.
Este fondo tendría una duración de cinco o diez años, según la propuesta que el Elíseo ha puesto sobre la mesa. No obstante, todavía no hay un acuerdo sobre qué respuesta tiene que dar Bruselas contra el brote vírico.
La propuesta de este fondo especial de rescate no excluye la utilización de otros instrumentos, como el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) o los que se acuerden en futuras cumbres europeas.
‘Coronabonos’
El objetivo de esta medida es incrementar el apoyo recibido por la emisión de deuda mutualizada de los ‘coronabonos’, que recibió el visto bueno de Francia, Italia y otros ocho países, pero que fue rechazada por parte de Países Bajos, Alemania y Austria.
«Tener un fondo durante, digamos, cinco o diez años, con un horizonte temporal limitado, y con la posibilidad de tener deuda mutualizada pero solo dentro de ese fondo, lo que podría ser más aceptable para otros países, podría ser la solución», ha apostillado Le Maire.
Propuesta Países Bajos
El rotativo de la City también ha asegurado que otra propuesta que está barajando el Gobierno de Países Bajos es un fondo de 10.000 o 20.000 millones de euros que sería donado a los países del Sur de Europa que más están sufriendo la pandemia, evitando así la emisión de deuda mutualizada.
La semana pasada, el presidente español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, decidieron bloquear la finalización de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno en busca de una estrategia económica de respuesta al coronavirus que sea más clara y ambiciosa
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona tienen previsto reunirse por videoconferencia el próximo 7 de abril con el objetivo de definir una respuesta europea que ayude a mitigar las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus.
Lo último en Economía
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
-
Sánchez anuncia una inversión de 13.000 millones de Aena para enmendar su gestión de las infraestructuras
Últimas noticias
-
Qué pasa si mi coche no tiene etiqueta ambiental: qué hacer y cómo solicitarla
-
La Fundación Pan y Peces celebra su XVIII Torneo Benéfico de Golf en apoyo a familias vulnerables
-
La Fiscalía destaca «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»
-
Ni fútbol, ni baloncesto: el deporte que engancha a todos en España es éste y sabemos cuál es la tienda nº1 para vivirlo
-
Drama para el Mallorca: Virgili se va al Mundial sub20