Fracaso de la reforma de Díaz: los contratos temporales firmados en agosto duplican a los indefinidos
La reforma laboral de Yolanda Díaz tenía como objetivo acabar con la temporalidad. Sin embargo, en el mes de agosto, el 60% de los contratos firmados fue de carácter temporal, lo que supone duplicar la cifra de nuevos empleos indefinidos. De esta forma, de los 1,2 millones de contratos firmados en agosto, 777.000 fueron temporales, mientras que los indefinidos sólo han supuesto el 30% de los nuevos contratos firmados, con un total de 506.000.
En el acumulado del año, se han firmado 12.511.212 contratos, un 5,45% más que en los ocho primeros meses de 2021. De ese total, 4.474.581 son contratos indefinidos y 8.036.631 son temporales. De los 506.731 contratos indefinidos firmados en agosto, 217.743 fueron a tiempo completo, 118.941 a tiempo parcial y 170.047 fijos discontinuos. En cuanto a la duración de su jornada, los contratos temporales en agosto se dividen en 520.499 a tiempo completo y 256.561 a tiempo parcial, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo.
Así, el octavo mes del año, ha dejado latente la nueva precariedad que se ha instalado en el mercado laboral con el Gobierno socialista: el 83% de los contratos firmados han sido temporales, fijos discontinuos o a tiempo parcial. Además, con la reforma laboral de Díaz, la dinámica contratación-despido se está convirtiendo en habitual. Desde que entró en vigor, 175.000 personas firmaron más de un contrato indefinido, lo que supone que las empresas se ven obligadas a utilizar contratos fijos para actividades temporales, lo que conlleva que se use la firma de indefinidos de manera recurrente, encadenando contrataciones y despidos.
El empleo va por mal camino
La Seguridad Social perdió 189.963 afiliados de media durante agosto, la mayor caída en este mes desde 2019, de forma que el mercado laboral vuelve al comportamiento propio del fin del verano como en los años prepandemia, mientras que el paro aumentó en 40.428 personas, frente al descenso del año anterior. Según los datos proporcionados este viernes por los ministerios de Trabajo y de Inclusión, el número de personas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se sitúa en 2.924.240, mientras que la afiliación media a la Seguridad Social alcanzó las 20.151.001 personas.
«El mes de agosto confirma la ralentización de la economía, y las cifras de ocupación y desempleo, aunque estén dentro de lo habitual en los últimos años, evidencian el ‘frenazo’ que ya afecta a toda la Unión Europea», afirma Javier Blasco, director del Adecco Group Institute. Asimismo, señala que las malas cifras vienen acompañadas de la mayor caída en los contratos indefinidos, la alta rotación de los fijos discontinuos, y el efecto multiplicador de la crisis en el empleo de los jóvenes.
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha alertado este viernes, tras conocer los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de agosto, de que el empleo empieza a dar señales «inequívocas» de que se van a vivir unos meses malos para el mercado laboral. Las peores previsiones se han cumplido, según lamenta la Asociación, y ya hay 961 menos autónomos que a principio de año. «Estos son datos inequívocos de que indudablemente el empleo ni va bien ni va a ir bien tampoco en los próximos meses. Va a costar trabajo con la inflación», ha asegurado Lorenzo Amor.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016