Fracasa el rescate de la aerolínea Germania, abocada al cierre con casi 1.700 trabajadores
El plan para rescatar a la compañía alemana de bajo coste Germania ha fracasado, tal y como ha comunicado este lunes el administrador provisional de la aerolínea declarada insolvente, Rüdiger Wienberg, una vez que todos los inversores que seguían en el proceso manifestaron no seguir interesados en adquirir activos de la empresa.
Por ello, «el cierre es inevitable», ha explicado Wienberg. La quiebra de la compañía Germania, con sede en Berlín, y una flota de 27 aviones afecta a casi 1.700 empleados. «Los trabajadores recibirán en los próximos días la notificación de despido y quedarán liberados de sus funciones a principios de abril», reza el comunicado.
Germania presentó el pasado 5 de febrero una solicitud voluntaria de concurso de acreedores, declarándose insolvente y en quiebra, y suspendiendo todas sus operaciones. Semanas después, varios inversores mostraron su interés en la compañía que recibió hasta 30 muestras de interés, si bien solo diez pidieron información en detalle sobre las cifras y datos de la empresa como parte de una auditoría de compra.
Ello abrió la puerta a un posible escenario de reestructuración centrado en las rutas rentables con una flota reducida pues no todas sus conexiones eran deficitarias. No obstante, el rechazo de los interesados en seguir adelante no lo hará posible.
La compañía de bajo coste germana transportaba al año cuatro millones de pasajeros en Europa, Oriente Medio y norte de África. Toda la flota era alquilada no teniendo aviones en propiedad.
La insolvencia de la aerolínea afecta a Germania Fluggesellschaft y a las empresas de servicios técnicos pero no a la rama suiza Germania Flug AG ni a la búlgara Bulgarian Eagle.
La quiebra de la aerolínea Germania generó a corto plazo un impacto en los principales destinos vacacionales españoles, siendo referencia para el desplazamiento de turistas alemanes. Para 2019, tenía programas más de 745.000 plazas hacia España, según la plataforma turística Mabrian.
Los destinos españoles más afectados por esta quiebra son los aeropuertos de Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife Sur.
Temas:
- Aerolíneas
Lo último en Economía
-
Botín ironiza sobre BBVA: «Hay bancos que no tienen más remedio que comprar en su país para crecer»
-
La guerra comercial se recrudece: EEUU ataca a Shein y Temu y veta la entrada de paquetes de China
-
Alphabet (Google) decepciona con sus cuentas y su negocio en la nube y espera un desplome en Bolsa
-
Es oficial: adiós a trabajar 8 horas con la nueva jornada laboral que llega a España
-
El CAPI ya es oficial: la desconocida ayuda de 115 euros al mes que ya puedes pedir en España
Últimas noticias
-
Hallazgo sorprendente: descubren un tesoro con 364 monedas de oro, y nadie se explica su procedencia
-
El PSOE tiembla: el juez reactiva el ‘caso Faffe’, la fábrica de corrupción socialista en Andalucía
-
Un hombre mata a una mujer en Brenes (Sevilla) y se entrega a la Guardia Civil
-
Vox exige el 50% de español y catalán en las aulas de Baleares para apoyar unos presupuestos
-
Citan a declarar a un informático por las «mentiras» al juez del intruso que peritó el móvil de Carcaño