Las fortunas cambian de estrategia por la desaceleración: salen del mercado para tener liquidez
La desaceleración se nota también en la banca privada. No porque pierda pulso sino porque en los últimos meses sus clientes han cambiado de estrategia anticipándose así a un posible cambio de ciclo.
Los nubarrones de la economía y la incertidumbre política en España y en el exterior llevan meses preocupando a los grandes patrimonios. Tanto es así que muchos han decidido dar un paso atrás con sus inversiones en los mercados financieros para refugiarse en productos seguros y poco rentables, como depósitos, que garantizan la liquidez si se complica la situación macroeconómica y financiera.
Este escenario se puede entrever en los resultados anuales que presentó ayer Banca March. En un año récord para el resultado de su actividad bancaria, con 111,3 millones de euros, el banco de la familia March experimentó un crecimiento menor en base de clientes del que venía marcando en el segmento de banca privada en años anteriores. Sin embargo, el volumen de patrimonio de esos clientes dentro de la entidad balear se mantuvo. Es decir, no hubo una fuga de clientes sino un traspaso del dinero de los grandes patrimonios desde los mercados y activos financieros más sofisticados a la liquidez guardada a buen recaudo en el banco. Y el movimiento se produjo en el segundo semestre del año, según reconoció ayer el consejero delegado del banco, José Luis Acea.
Las tensiones comerciales por la guerra arancelaria, la incertidumbre política en España -con consecuencias nefastas en el déficit público-, el ‘Brexit’ y la aparición de la curva de tipos invertida en Estados Unidos (un indicador más que avisa de la posible llegada de una recesión) hace que muchas fortunas no vean claro tener una alta exposición a los mercados financieros. Con la última crisis financiera aún en la mente de todos, muchos prefieren optar por la cautela y optar por la liquidez, menos rentable, pero más segura en tiempos difíciles.
Los temores no acaban de disiparse, según reconoció Acea, con lo que en el primer semestre de 2019 la opción de muchos grandes patrimonios ha sido mantener estrategias muy conservadoras con sus inversiones.
Para que un cliente forme parte del área de banca privada de Banca March debe tener un patrimonio bajo gestión superior a los 300.000 euros. Al deshacer posiciones inversoras hacia productos, como los depósitos, esos clientes dejan de pertenecer al área de banca privada, pero su ahorro permanece bajo el paraguas de la entidad, de acuerdo con el consejero delegado.
Crédito a empresas y SICAV
La entidad balear también cuenta con una fuerte presencia en otros segmentos vulnerables a una desaceleración económica o a un cambio político. Dentro del primer grupo, March observa con prudencia la evolución del crédito a empresas familiares. «Somos positivos con el crédito a empresas, pero estamos expectantes y con prudencia», reconoció Acea preguntado por la posible caída de la demanda crediticia empresarial que ya vaticinaba el Banco de España en los datos difundidos el pasado martes.
En sus resultados de 2018, el número de clientes de empresas, empresas familiares y familias empresarias creció un 10% y la inversión crediticia en este área aumentó un 12%.
Mientras, para prevenir que un cambio político haga mella en sus SICAV, March lleva «más de dos años preparándose» para ofrecer a sus clientes alternativas en caso de que cambie la normativa con este producto de inversión colectiva demonizado por algunos partidos políticos. Con Torrenova a la cabeza, March cuenta con 1.879 millones de euros en patrimonio gestionado en sus SICAV que se reparten entre 11.106 partícipes.
Temas:
- Banca March
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos