Ford acudirá a la segunda convocatoria del PERTE con un proyecto de ensamblaje de baterías en Valencia
Ford ha confirmado que ha presentado una solicitud para la línea específica de baterías de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado. El objetivo de la compañía norteamericana es desarrollar un proyecto de ensamblaje de baterías en su planta de Almusafes (Valencia).
El Gobierno ha abierto este lunes la ventanilla para la primera línea de la segunda convocatoria del PERTE, destinada a la ayuda a proyectos de producción de baterías, a la que también se ha presentado la china Envision en su proyecto de Navalmoral de la Mata (Cáceres).
Esta primera línea de la segunda convocatoria, que estará disponible hasta el 15 de septiembre, está dotada con 837 millones de euros, de los que 550 millones son de subvención y los 287 millones restantes, concesión en el formato de préstamos.
El pasado junio, el presidente del Comité de Empresa de Ford Almussafes, Carlos Faubel, avanzó la empresa presentaría solicitudes para concurrir a las dos líneas de la segunda convocatoria PERTE vehículo eléctrico, tras una reunión en Colonia con representantes de la dirección europea de la compañía. Según indicó el representante sindical, el objetivo de Ford es montar las baterías también en la planta de Almussafes (Valencia).
Envision también acudirá al PERTE
Envision ha solicitado unos 300 millones de euros correspondientes a la primera línea de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado para su gigafactoría de Navalmoral de la Mata (Cáceres), destinada a la ayuda a proyectos de producción de baterías, según han confirmado fuentes cercanas a la empresa singapurense a Europa Press.
En concreto, las ayudas solicitadas se dividen en 200 millones en materia en ayudas directas, en forma de subvención, mientras que los 100 millones restantes corresponden a financiación en forma de préstamos.
El máximo de ayuda al que puede optar una empresa que produzca baterías, sus componentes y materias primas relacionadas es de hasta 300 millones de euros. En el caso de las destinadas a los componentes esenciales, la ayuda máxima será de 100 millones, y en el caso de las destinadas a materias primas, la ayuda no superará los 25 millones de euros.
Temas:
- coche eléctrico
- Ford
- Motor
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas