Ford acudirá a la segunda convocatoria del PERTE con un proyecto de ensamblaje de baterías en Valencia
Ford ha confirmado que ha presentado una solicitud para la línea específica de baterías de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado. El objetivo de la compañía norteamericana es desarrollar un proyecto de ensamblaje de baterías en su planta de Almusafes (Valencia).
El Gobierno ha abierto este lunes la ventanilla para la primera línea de la segunda convocatoria del PERTE, destinada a la ayuda a proyectos de producción de baterías, a la que también se ha presentado la china Envision en su proyecto de Navalmoral de la Mata (Cáceres).
Esta primera línea de la segunda convocatoria, que estará disponible hasta el 15 de septiembre, está dotada con 837 millones de euros, de los que 550 millones son de subvención y los 287 millones restantes, concesión en el formato de préstamos.
El pasado junio, el presidente del Comité de Empresa de Ford Almussafes, Carlos Faubel, avanzó la empresa presentaría solicitudes para concurrir a las dos líneas de la segunda convocatoria PERTE vehículo eléctrico, tras una reunión en Colonia con representantes de la dirección europea de la compañía. Según indicó el representante sindical, el objetivo de Ford es montar las baterías también en la planta de Almussafes (Valencia).
Envision también acudirá al PERTE
Envision ha solicitado unos 300 millones de euros correspondientes a la primera línea de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado para su gigafactoría de Navalmoral de la Mata (Cáceres), destinada a la ayuda a proyectos de producción de baterías, según han confirmado fuentes cercanas a la empresa singapurense a Europa Press.
En concreto, las ayudas solicitadas se dividen en 200 millones en materia en ayudas directas, en forma de subvención, mientras que los 100 millones restantes corresponden a financiación en forma de préstamos.
El máximo de ayuda al que puede optar una empresa que produzca baterías, sus componentes y materias primas relacionadas es de hasta 300 millones de euros. En el caso de las destinadas a los componentes esenciales, la ayuda máxima será de 100 millones, y en el caso de las destinadas a materias primas, la ayuda no superará los 25 millones de euros.
Temas:
- coche eléctrico
- Ford
- Motor
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Rajadón de Bordalás contra los árbitros con dardo a De Burgos: «Algunos se ponen a lloriquear»
-
Cómo va el Celta – Barcelona en directo: resultado online gratis y goles del partido de la Liga hoy en vivo
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida ,biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Los signos del zodiaco de los que no te puedes fiar ni un pelo y debes alejarte de ellos
-
Dónde ver gratis el Celta – Barcelona online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming