Ford acudirá a la segunda convocatoria del PERTE con un proyecto de ensamblaje de baterías en Valencia
Ford ha confirmado que ha presentado una solicitud para la línea específica de baterías de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado. El objetivo de la compañía norteamericana es desarrollar un proyecto de ensamblaje de baterías en su planta de Almusafes (Valencia).
El Gobierno ha abierto este lunes la ventanilla para la primera línea de la segunda convocatoria del PERTE, destinada a la ayuda a proyectos de producción de baterías, a la que también se ha presentado la china Envision en su proyecto de Navalmoral de la Mata (Cáceres).
Esta primera línea de la segunda convocatoria, que estará disponible hasta el 15 de septiembre, está dotada con 837 millones de euros, de los que 550 millones son de subvención y los 287 millones restantes, concesión en el formato de préstamos.
El pasado junio, el presidente del Comité de Empresa de Ford Almussafes, Carlos Faubel, avanzó la empresa presentaría solicitudes para concurrir a las dos líneas de la segunda convocatoria PERTE vehículo eléctrico, tras una reunión en Colonia con representantes de la dirección europea de la compañía. Según indicó el representante sindical, el objetivo de Ford es montar las baterías también en la planta de Almussafes (Valencia).
Envision también acudirá al PERTE
Envision ha solicitado unos 300 millones de euros correspondientes a la primera línea de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado para su gigafactoría de Navalmoral de la Mata (Cáceres), destinada a la ayuda a proyectos de producción de baterías, según han confirmado fuentes cercanas a la empresa singapurense a Europa Press.
En concreto, las ayudas solicitadas se dividen en 200 millones en materia en ayudas directas, en forma de subvención, mientras que los 100 millones restantes corresponden a financiación en forma de préstamos.
El máximo de ayuda al que puede optar una empresa que produzca baterías, sus componentes y materias primas relacionadas es de hasta 300 millones de euros. En el caso de las destinadas a los componentes esenciales, la ayuda máxima será de 100 millones, y en el caso de las destinadas a materias primas, la ayuda no superará los 25 millones de euros.
Temas:
- coche eléctrico
- Ford
- Motor
Lo último en Economía
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
-
Renfe pierde un proyecto de 5.000 millones tras quitar Trump los fondos para la alta velocidad en Texas
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
-
La nueva estafa bancaria que ha llegado a España entra por los móviles: muy peligrosa
Últimas noticias
-
Anagrama se echa para atrás y renuncia a publicar el libro ‘El odio’ sobre José Bretón
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
Seis detenidos en Palma por el intento de asesinato de un joven que recibió 11 puñaladas
-
¿Cuándo es el Mutua Madrid Open 2025? Todas las fechas del torneo de tenis
-
Todo sobre José Luis Ábalos: su edad, su pareja, sus hijos, qué ha estudiado y quién es Jessica