Los fondos de inversión se impacientan con Telefónica
Cellnex encarga un informe para comprar las torres de Telxius por 2.000 millones
Telefónica reducirá dividendo si no puede vender Telxius y O2 antes de abril de 2017
Telefónica quiere vender su filial en México que factura 1.300 millones de euros anuales
A la compañía que preside José María Álvarez-Pallete se le está echando el tiempo encima. Tras el fracaso con la venta de su filial británica y ante la ‘marcha atrás’ en la salida a Bolsa de Telxius, a Telefónica le empiezan a exigir movimientos. Concretamente, los grandes fondos de inversión que están en el accionariado de Telefónica, entre los que se encuentran BlackRock o Société Générale, están exigiendo a la operadora española reducción de deuda inmediata.
Según ha podido saber OKDIARIO, estos fondos han transmitido a Telefónica que, si no logran soltar lastre, se verán obligados, o bien a especular, o bien a reducir sus participaciones. La operadora está obligada a reducir su endeudamiento en unos 10.000 millones de euros a corto plazo, de los más de 50.000 millones que tiene de pasivo.
El objetivo, en este sentido, pasa por bajar la ratio deuda/ebitda desde 3 veces hasta 2,35 veces, es decir, en unos 10.000 millones de euros, para evitar que las agencias de calificación crediticia recorten su ráting y perder el grado de inversión.
Para ello, no le queda otra que acometer unas desinversiones que no llegan, como las de Telxius u O2. Sin embargo, los fondos de inversión les exigen agilidad de movimientos, y que sean lo más rápidos posibles. Porque la deuda, al fin y al cabo, no deja de ser un lastre al que hay que atacar.
Pero es que además el pasivo es algo que no pasa desapercibido tampoco en el mercado. Basta con echar un ojo a la gráfica de Telefónica en las últimas 52 semanas, en las que el valor se ha abaratado más de un 17%.
Además, la compañía española tiene que lidiar también con el empeoramiento de sus recomendaciones: hasta 18 firmas de las que recoge el consenso de Bloomberg recomiendan mantener o vender las acciones de la compañía, frente a las 14 que siguen apostando por comprar más títulos.
Recientemente, Jefferies ha señalado que espera una caída del 20% en Telefónica, a la que otorga un precio objetivo de 7,2 euros por acción, frente a los 9,2 euros en los que cotiza.
El mercado espera recorte del dividendo
Tal y como adelantó OKDIARIO, Telefónica se verá obligada a recortar dividendo si no consigue colocar sus filiales O2 y Telxius antes del cierre del primer trimestre de 2017. La compañía que preside José María Álvarez-Pallete se comprometió en su día al pago de 0,75 euros por acción, uno de las retribuciones más altas del sector de telecomunicaciones europeo al alcanzar una rentabilidad por dividendo próxima la 9%.
Así, algunos analistas consideran que a Telefónica no le quedará otra que recortar el dividendo prometido de 0,75 euros por acción. De hecho, Bank of America aseguró hace unos días que el fiasco de Telxius pone en riesgo esa retribución. El dividendo se reparte en dos tramos, un primero de 0,4 euros en efectivo y otro de 0,35 en script dividend (a elegir por el accionista entre cash o acciones). Si Telefónica no consuma antes del abril de 2017 la venta de O2 o Telxius se verá obligada a recortar ese dividendo o a hacer que la parte de script sea obligatoriamente en acciones.
Lo último en Economía
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa