Fomento defiende un plan de futuro global para el Puerto de Santander
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha inaugurado hoy dos tanques en la Zona Franca del Puerto de Santander, que suponen «un salto adelante fundamental» para la actividad económica y empresarial, y ha abogado por un plan director global y un «planteamiento de futuro» para el mismo.
«Corresponde hacer un planteamiento en el futuro, como estamos haciendo en otros puertos en España, para, desde el Gobierno de España, plantear proyectos de futuro que den viabilidad al Puerto y favorezcan su competitividad. Estoy convencido de que sabremos hacerlo pronto», ha dicho De la Serna, antes de añadir que «el Puerto requiere del consenso de todos para obtener un futuro mejor».
De la Serna ha destacado que estos tanques, inaugurados hoy para el almacenamiento de graneles líquidos en la Zona Franca del Muelle de Maliaño, son «una actuación que favorece la creación de riqueza y la generación de empleo», y ha insistido en su utilidad para las empresas y para que puedan «crecer», además de subrayar la importancia de la obra por su «trascendencia» para Santander.
900.000 euros de inversión
El titular de Fomento ha reiterado el apoyo del Gobierno al Puerto de la capital cántabra, que es «uno de los mejores de España».
En estos tanques se han invertido 900.000 euros más IVA, su proceso de construcción ha durado siete meses, y tienen una capacidad de 3.257 metros cúbicos cada uno, una altura de 20 metros, y un diámetro de 14,4 metros.
Se han construido con acero al carbono, están conectados directamente con la zona norte del Muelle de Maliaño, y se esperan mover 58.000 toneladas al año, según ha apuntado el presidente del Consorcio de la Zona Franca de Santander, Modesto Piñeiro.
El primer cliente de estos depósitos ha sido Lingotech Ibérica, ya que ayer mismo se terminó de cargar un buque con 4.000 toneladas de mercancía para exportar. Y, a raíz de la puesta en marcha de Viscocel, se esperan 35.000 toneladas más
Lo último en Economía
- 
                            
                                
USO critica al Gobierno por el dato de afiliados de octubre: «Firmar contratos no es crear empleos»
 - 
                            
                                
Telefónica condiciona una futura ampliación de capital a la compra de un gran operador en Europa
 - 
                            
                                
Murtra sobre Pallete: «En Telefónica había miedo a tomar decisiones y se ejecutaban con mucha lentitud»
 - 
                            
                                
Telefónica prevé crecer hasta un 3,5% anual en ingresos hasta 2030 y recorta el dividendo un 50% en 2026
 - 
                            
                                
El Gobierno presta otros 10.000 millones a la Seguridad Social para pagar la ‘extra’ de las pensiones
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Torres amenazó con «llamar a Pedro» si Illa no permitía los tests de antígenos que interesaban a la trama
 - 
                        
                            
El nº2 de Podemos Andalucía dice que El Xokas es un «facha» con «brotes psicóticos»: «Debería tratarse»
 - 
                        
                            
España ya conoce el camino de clasificación para el Mundial femenino 2027: otra vez ante Inglaterra
 - 
                        
                            
La razón por la que Ridley Scott ya no lee las críticas: «Me sentí muy ofendido»
 - 
                        
                            
USO critica al Gobierno por el dato de afiliados de octubre: «Firmar contratos no es crear empleos»