Fnac pierde terreno ante el auge del comercio cultural en Internet
Fnac ha decidido apostar por la comercialización digital de los productos culturales a través de la red. Hasta ahora, la cadena se centraba, sobre todo, en la venta física de dichos productos en sus tiendas, pero la caída de los ingresos ha provocado que se abra hacia nuevos modelos de negocio.
La cadena trata ahora de entrar en la puja por el mercado de productos culturales en internet y para ello deberá competir de tú a tú contra gigantes tan asentados como Amazon, Netflix, Google o Spotify, según señala El Economista.
Y es que en España, la facturación de Fnac ha caído hasta los 376,5 millones de euros, su nivel más bajo en más de dos décadas. Por eso la apuesta ahora por el mercado digital de productos culturales será aún más decidida por parte de la cadena, que ya ha cerrado parte de sus tiendas más emblemáticas.
«Fnac fue una de las primeras marcas de nuestro sector en España en vender productos y servicios a través de Internet. Casi 7 millones de visitas al mes confirman la fuerza de nuestro canal online, y su transformación para atender la demanda de nuestros clientes y la del consumidor de hoy, manteniendo la esencia de la marca y la vinculación con nuestras tiendas, es una prioridad de la Compañía», ha declarado Claire Poupin, directora de Fnac.es.
Para hacerse más fuerte en el negocio online, Fnac lanzará el servicio Express +, que ofrece entregas en 24 horas (en las grandes ciudades se reduce a tan sólo dos horas), con el objetivo de poder competir con grupos como Amazon o El Corte Inglés. De este modo, con la contratación de este servicio los clientes tienen dos años de envíos ultra rápidos en todas sus compras por sólo 15 euros aportados inicialmente, lo que supone la mejor oferta de reparto a domicilio del mercado.
La cadena de distribución francesa también tiene previsto poner en marcha un servicio que entrará en funcionamiento a partir del año que viene para ofrecer música a través de internet, un negocio controlado actualmente por Spotify y Apple Music.
Todo ello va unido al importante lavado de cara que la cadena le ha dado a su página web fnac.es. Es la mayor transformación del servicio online de la distribuidora desde que se fundó en el año 2000. En cuanto al proceso de compra de productos, Fnac ha decidido reducir los pasos a sólo tres clics para completar un pedido. Además, el resumen de la cesta es claro y ofrece información detallada, al mismo tiempo que permite comprobar el ahorro que se consigue al ser socio de la distribuidora.
La estrategia omnicanal de la marca responde a las necesidades y hábitos de consumo de un público que quiere realizar sus compras en cualquier momento desde cualquier dispositivo y lugar. La oferta de Fnac en este sentido combina las ventas online a través de Fnac.es con el servicio personalizado de sus tiendas.
Lo último en Economía
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
El precio de la energía se dispara un 2,9% para la industria en julio pese al récord de generación solar
-
Indra elige a Frank Torres, ex directivo de Nissan, para dirigir su división de vehículos militares
-
Air Europa volará a Ginebra a partir de junio de 2026
-
Siemens Gamesa acuerda reservar aerogeneradores de eólica marina en un ‘megaparque’ de Alemania
Últimas noticias
-
Feijóo exige un registro nacional de pirómanos y que los condenados lleven pulseras telemáticas
-
‘Operación Jenner’: la operación por la venta de pasaportes Covid falsos que salpicó a Verónica Echegui
-
Dónde ver todos los partidos del EuroBasket 2025 por televisión en directo y online
-
Portazo de Tebas al Camp Nou: la Liga no invertirá el calendario para el Barça-Valencia
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…