El FMI revisa este lunes sus perspectivas de crecimiento con una previsible nueva rebaja del PIB de España
Nueva rebaja de la previsión de crecimiento de la economía española. El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisa este lunes sus previsiones de crecimiento de la economía mundial que, en el caso de España, se traducirá previsiblemente en una nueva rebaja del PIB nacional.
El organismo presenta la actualización de enero de su informe bianual ‘Perspectiva Económica Mundial’. En el anterior, en octubre, el organismo presidido por Kristalina Georgieva redujo en una décima sus proyecciones para la economía española en 2019 y 2020, situándolo en un crecimiento del 2,2% y 1,8%, respectivamente. El FMI se convirtió en el organismo más optimista con nuestra economía.
Sin embargo, el propio FMI señaló ese día de que sus previsiones no tenían en cuenta la revisión a la baja para 2018, 2017 y 2016 que realizó el Instituto Nacional de Estadística (INE) apenas un mes antes, en septiembre. De haberse incluido la revisión estadística, el organismo con sede en Washington calculó entonces que el pronóstico de crecimiento del PIB de España para 2019 hubiera sido dos décimas inferior, hasta el 2%.
Davos
La actualización del informe se hará este lunes en el foro de Davos, que reúne como cada año a la flor y nata de los poderes políticos y económicos del mundo desde el lunes hasta el próximo 24 de enero. El documento será presentado por la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, por la economista jefa del organismo, Gita Gopinath, y por el director del departamento de investigación, Gian Maria Milesi-Ferreti.
En el informe de octubre, el FMI revisó hasta el 3% el crecimiento de la economía mundial en 2019, su menor ritmo de expansión desde la crisis financiera y ocho décimas por debajo del crecimiento registrado en 2018.
Asimismo, la institución con sede en Washington alertó de que la economía global se encontraba en una fase de «desaceleración sincronizada» por el incremento de las barreras comerciales, la elevada incertidumbre geopolítica, ciertos factores estructurales, la baja productividad y el envejecimiento de la población en las economías avanzadas.
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
La Feria de Otoño de Las Ventas bate un nuevo récord con 19.428 abonados
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso
-
Una cantada de Luiz Junior impide al Villarreal un buen estreno ante el Tottenham