El FMI revisa este lunes sus perspectivas de crecimiento con una previsible nueva rebaja del PIB de España
Nueva rebaja de la previsión de crecimiento de la economía española. El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisa este lunes sus previsiones de crecimiento de la economía mundial que, en el caso de España, se traducirá previsiblemente en una nueva rebaja del PIB nacional.
El organismo presenta la actualización de enero de su informe bianual ‘Perspectiva Económica Mundial’. En el anterior, en octubre, el organismo presidido por Kristalina Georgieva redujo en una décima sus proyecciones para la economía española en 2019 y 2020, situándolo en un crecimiento del 2,2% y 1,8%, respectivamente. El FMI se convirtió en el organismo más optimista con nuestra economía.
Sin embargo, el propio FMI señaló ese día de que sus previsiones no tenían en cuenta la revisión a la baja para 2018, 2017 y 2016 que realizó el Instituto Nacional de Estadística (INE) apenas un mes antes, en septiembre. De haberse incluido la revisión estadística, el organismo con sede en Washington calculó entonces que el pronóstico de crecimiento del PIB de España para 2019 hubiera sido dos décimas inferior, hasta el 2%.
Davos
La actualización del informe se hará este lunes en el foro de Davos, que reúne como cada año a la flor y nata de los poderes políticos y económicos del mundo desde el lunes hasta el próximo 24 de enero. El documento será presentado por la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, por la economista jefa del organismo, Gita Gopinath, y por el director del departamento de investigación, Gian Maria Milesi-Ferreti.
En el informe de octubre, el FMI revisó hasta el 3% el crecimiento de la economía mundial en 2019, su menor ritmo de expansión desde la crisis financiera y ocho décimas por debajo del crecimiento registrado en 2018.
Asimismo, la institución con sede en Washington alertó de que la economía global se encontraba en una fase de «desaceleración sincronizada» por el incremento de las barreras comerciales, la elevada incertidumbre geopolítica, ciertos factores estructurales, la baja productividad y el envejecimiento de la población en las economías avanzadas.
Lo último en Economía
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Ayuso apoya al candidato a la presidencia de Ecuador Daniel Noboa en un acto llamado ‘Pá’lante fest’
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles