Todos repiten este refrán en España, pero ni siquiera los madrileños saben que nació en la capital
Nadie sabe el origen del refrán favorito de los madrileños
Has usado esta popularísima expresión miles de veces en tu vida, pero es más de Madrid que Las Ventas
El refrán que todo el mundo dice en España pero nadie sabe que procede de Madrid
Monumentos que visitar en Madrid en el Día de la Almudena
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este
Madrid fue cuna indiscutible de innumerables relatos que, con el tiempo, fueron derivando en expresiones populares. Muchas de estas frases se pasaron de generación en generación, perdiendo su origen en la memoria colectiva. Dicho esto, hay un particular refrán en España, que su historia se remonta a un personaje que, aunque envuelto en el mito, pudo haber existido realmente.
El protagonista de esta historia es conocido por una expresión que se repite a diario en diferentes contextos. Lo que no es tan sabido, es que este dicho nació en Madrid y que su origen se vincula a un hecho insólito ocurrido en el siglo XIX.
¿Cuál es el refrán en España que se viene de Madrid, pero pocas personas lo saben?
Seguro alguna vez has escuchado a alguien decir «el tonto del bote». Bueno, para sorpresa de muchos, puede que este sea un personaje real. Y es que en el Madrid de mediados del siglo XIX, un mendigo llamado Julián solía pedir limosna en la puerta de la iglesia del convento de los capuchinos, ubicada en la calle San Antonio del Prado.
Este hombre llamaba la atención de los transeúntes al agitar un bote de suela mientras emitía un sonido gutural, lo que le valía algunas monedas de los compasivos ciudadanos.
La historia de Julián fue recogida por Dionisio Chaulié en su libro Cosas de Madrid (1886), donde se describe la particular forma en la que este mendigo se ganaba la vida. Su figura fue tan popular que terminó dando origen a una expresión que aún perdura en el lenguaje coloquial.
El 15 de junio de 1801, durante una corrida de toros, un hecho inusual le dio notoriedad a Julián. En medio del evento, un toro saltó la barrera y salió huyendo por la calle Alcalá. En su carrera, el animal llegó hasta la puerta del convento de los capuchinos, donde Julián se encontraba sentado.
Ante la presencia del toro, el mendigo no reaccionó. El animal se detuvo, lo olfateó y, en lugar de embestirlo, siguió su camino sin hacerle ningún daño.
Testigos del hecho se sorprendieron por la suerte del hombre, y la anécdota se propagó rápidamente en la ciudad. Un periódico de la época, Sol y Sombra, se hizo eco del acontecimiento, consolidando la fama de Julián.
¿Qué significa este refrán y qué tan popular es?
Desde entonces, la expresión «tonto del bote» se usa para describir a una persona de pocas luces, pero que, contra todo pronóstico, suele tener buena suerte.
Guillermo Suazo Pascual, en su obra Abecedario de los dichos, recoge esta anécdota y explica que el «tonto del bote» es aquel que, a pesar de su ingenuidad o falta de astucia, termina beneficiándose de las circunstancias.
Algunos ejemplos del uso de este refrán en España son:
- «No me lo puedo creer, he visto al tonto del bote del vecino con un coche descapotable, ¿de dónde lo habrá sacado?»
- «¡Será tonto del bote! Se equivocó de puerta, lo confundieron con otra persona y le dieron el trabajo.»
El impacto de esta expresión no se limitó al habla cotidiana. La historia de Julián inspiró obras de teatro y películas. En 1925, Pilar Millán Astray estrenó la obra teatral La tonta del bote, cuya versión cinematográfica de 1970, protagonizada por Lina Morgan, se convirtió en un clásico del cine español.
Lo último en Curiosidades
-
5 trucos de una interiorista para que un salón diminuto parezca mucho más amplio
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
-
El truco de la bolsa para dejar el horno como nuevo que ya usaba mi abuela: limpio en 5 minutos
-
Soy jardinero y así debes cuidar la flor de Pascua para que no se te muera y dure pasada la Navidad
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería doméstica: «Si tus plantas más resistentes mueren, no es por falta de agua»
Últimas noticias
-
El Gobierno dio 7 contratos por 111.048 € a Barrabés el día que Peinado rechazó archivar el ‘caso Begoña’
-
La emotiva confesión de Malú en ‘La Voz’: «Llevo tres años haciendo terapia»
-
Adiós a los turrones de siempre: Mercadona arrasa con el mejor dulce por sólo 2 euros para sorprender esta Navidad
-
Una limpiadora no va al trabajo y provoca el despido: el SEPE le da el paro y no da crédito con lo que ocurre después
-
Sánchez declara «urgente» perseguir a los propietarios que no retiren símbolos «franquistas»