El FMI prevé que el impacto del coronavirus cause una recesión en 2020 «tan mala o peor» que la de 2009
Kristalina Georgieva ha advertido de que el "considerable rebote" estimado para 2021 dependerá de la rapidez en que se resuelva la crisis sanitaria.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una recesión «tan mala o peor que la de 2009» como consecuencia del impacto de la epidemia de coronavirus y de las medidas de contención implementadas por muchos países. Kristalina Georgieva ha advertido de que el «considerable rebote» estimado para 2021 dependerá de la rapidez en que se resuelva la crisis sanitaria.
«Hemos revisado nuestras previsiones para 2020 y 2021 y hoy está claro que el mundo ha entrado en una recesión que esperamos será tan mala o peor que la crisis financiera de 2009», ha afirmado Georgieva durante una conferencia de prensa, en la que ha subrayado que la recuperación proyectada para 2021, «cuando puede haber un considerable rebote», dependerá de que se logre controlar el virus en todas partes y se evite que los problemas de liquidez se transformen en una crisis de solvencia.
La directora del FMI ha expresado su preocupación por que una oleada de quiebras y despidos no solo socaven la recuperación, sino que hagan descarrilar las sociedades y ha destacado los esfuerzos fiscales y monetarios de muchos países para amortiguar el impacto del coronavirus, incluyendo un esfuerzo agregado de más de 5 billones de dólares (4,5 billones de euros) por parte de los países del G20, alrededor del Producto Interior Bruto (PIB) global.
Georgieva aprueba los estímulos de EEUU
En este sentido, Georgieva ha considerado «una medida bien dirigida» el plan de estímulos de 2 billones de dólares (1,81 billones de euros) aprobado en Estados Unidos, que ayudará a amortiguar el golpe del coronavirus no solo en el país, sino a nivel mundial.
No obstante, Georgieva, que ha cifrado en 2,5 billones de dólares (2,3 billones de euros) las necesidades de financiación estimadas para las economías en desarrollo. La presidenta ha reiterado que el número de países que requieren ayuda de emergencia de la institución es «excepcionalmente elevado», por lo que ha señalado la necesidad de «duplicar» la capacidad de la institución para prestar asistencia.
80 países en busca de asistencia
En concreto, la directora del FMI ha indicado que 80 países se han dirigido a la institución en busca de asistencia financiera de emergencia, incluyendo países de bajos ingresos y de ingresos medios, señalando que, de esta cifra, tres cuartas partes corresponden a solicitantes de asistencia financiera y una cuarta parte a consultas, aunque ha afirmado que es probable que acaben solicitando ayuda financiera. Asimismo, la búlgara ha indicado que unos 50 son países de bajos ingresos y alrededor de 30 son países de ingresos medios.
Temas:
- Coronavirus
- FMI
- Recesión
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Turquía – España online en directo | Cómo va partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 hoy en vivo
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Cómo va el primer set de la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Dónde ver hoy Turquía – España la selección por TV en directo la clasificación para el Mundial 2026 en vivo gratis
-
Dónde ver hoy partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis por TV en directo la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Otro Grand Slam para la Rafa Nadal Academy: Ivan Ivanov conquista el US Open Junior