El FMI prevé que el impacto del coronavirus cause una recesión en 2020 «tan mala o peor» que la de 2009
Kristalina Georgieva ha advertido de que el "considerable rebote" estimado para 2021 dependerá de la rapidez en que se resuelva la crisis sanitaria.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una recesión «tan mala o peor que la de 2009» como consecuencia del impacto de la epidemia de coronavirus y de las medidas de contención implementadas por muchos países. Kristalina Georgieva ha advertido de que el «considerable rebote» estimado para 2021 dependerá de la rapidez en que se resuelva la crisis sanitaria.
«Hemos revisado nuestras previsiones para 2020 y 2021 y hoy está claro que el mundo ha entrado en una recesión que esperamos será tan mala o peor que la crisis financiera de 2009», ha afirmado Georgieva durante una conferencia de prensa, en la que ha subrayado que la recuperación proyectada para 2021, «cuando puede haber un considerable rebote», dependerá de que se logre controlar el virus en todas partes y se evite que los problemas de liquidez se transformen en una crisis de solvencia.
La directora del FMI ha expresado su preocupación por que una oleada de quiebras y despidos no solo socaven la recuperación, sino que hagan descarrilar las sociedades y ha destacado los esfuerzos fiscales y monetarios de muchos países para amortiguar el impacto del coronavirus, incluyendo un esfuerzo agregado de más de 5 billones de dólares (4,5 billones de euros) por parte de los países del G20, alrededor del Producto Interior Bruto (PIB) global.
Georgieva aprueba los estímulos de EEUU
En este sentido, Georgieva ha considerado «una medida bien dirigida» el plan de estímulos de 2 billones de dólares (1,81 billones de euros) aprobado en Estados Unidos, que ayudará a amortiguar el golpe del coronavirus no solo en el país, sino a nivel mundial.
No obstante, Georgieva, que ha cifrado en 2,5 billones de dólares (2,3 billones de euros) las necesidades de financiación estimadas para las economías en desarrollo. La presidenta ha reiterado que el número de países que requieren ayuda de emergencia de la institución es «excepcionalmente elevado», por lo que ha señalado la necesidad de «duplicar» la capacidad de la institución para prestar asistencia.
80 países en busca de asistencia
En concreto, la directora del FMI ha indicado que 80 países se han dirigido a la institución en busca de asistencia financiera de emergencia, incluyendo países de bajos ingresos y de ingresos medios, señalando que, de esta cifra, tres cuartas partes corresponden a solicitantes de asistencia financiera y una cuarta parte a consultas, aunque ha afirmado que es probable que acaben solicitando ayuda financiera. Asimismo, la búlgara ha indicado que unos 50 son países de bajos ingresos y alrededor de 30 son países de ingresos medios.
Temas:
- Coronavirus
- FMI
- Recesión
Lo último en Economía
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China y descarta un cara a cara con Xi
-
Qué tiendas están abiertas el 12 de octubre: horario de IKEA, Zara, Decathlon y Leroy Merlin
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
Últimas noticias
-
Detenido un ecuatoriano en Palma por robar 136 paquetes a transportistas valorados en un millón
-
El CD.San Pedro rendirá un homenaje a Xisco Quesada, uno de sus jugadores en su lucha contra el cáncer
-
Sorpresón en Shagnhái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final
-
La pastelería más antigua de Canarias está en Tenerife y lleva abierta desde la I Guerra Mundial
-
Está en tu cocina y es la cuna de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día