El FMI prevé las «peores consecuencias económicas» desde la Gran Depresión de los años 30
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha pronosticado que la crisis generada por el coronavirus Covid-19 tendrá las «peores consecuencias económicas» desde la Gran Depresión que tuvo lugar en los años 30 tras el crac bursátil de 1929.
En un discurso pronunciado este jueves en Washington, precediendo a las Reuniones de Primavera de la semana que viene, que tendrán lugar de forma telemática, Georgieva ha subrayado que esta se trata de una crisis «como ninguna otra» y que supone «una prueba para nuestra humanidad».
«Estamos enfrentándonos a una crisis como ninguna otra. El Covid-19 ha alterado nuestro orden social y nuestra economía a la velocidad de la luz y a una escala que no habíamos conocido en nuestra vida», ha asegurado la búlgara.
El FMI informará la semana que viene de sus nuevas perspectivas económicas cuando presente su informe bianual ‘Perspectiva Económica Mundial’, aunque ha adelantado que la corrección será profundamente negativa. Hace apenas tres meses, el FMI esperaba que cerca de 160 países en todo el mundo registraran un crecimiento de los ingresos per cápita en 2020, mientras que ahora estima que 170 Estados registrarán una contracción en ese dato.
«Debemos reunir la determinación de todos (individuos, gobiernos, empresas, líderes comunitarios y organizaciones internacionales) de actuar con decisión y de forma conjunta para proteger las vidas y los medios de vida. Estos son los tiempos para los que se creó el FMI: estamos aquí para poner en marcha la fuerza de la comunidad global, de manera que podamos proteger a los más vulnerables y revitalizar la economía», ha explicado Georgieva.
La directora gerente del FMI también ha alertado de que los países de bajos ingresos son todavía más vulnerables a la crisis actual, por la debilidad de sus sistemas de salud y la escasez de recursos a su disposición. Según los cálculos del FMI, en los dos últimos meses, los países emergentes han experimentado fugas de capitales por valor de 100.000 millones de dólares (92.063 millones de euros).
Asimismo, Georgieva ha explicado que desde que comenzara la crisis, los países de todo el mundo han aprobado medidas fiscales por valor de ocho billones de dólares (7,36 billones de euros).
Temas:
- Coronavirus
- FMI
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
París vuelve a blindarse con más de 11.000 policías para evitar posibles altercados de radicales del PSG
-
Marc Márquez se lleva la pole bajo la lluvia de Sachsenring por delante de Zarco
-
ERC aprovecha la debilidad de Sánchez y exige que Cataluña controle la gestión de «todos los impuestos»
-
El careo más subido de tono entre estas dos boxeadoras: varios millones de reproducciones
-
Un concursante de ‘La Ruleta de la Suerte’ hace historia al resolver un panel sin ninguna letra