El FMI eleva tres décimas su previsión de crecimiento para España en 2017 hasta el 2,6%
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado tres décimas su pronóstico de crecimiento para España en 2017, hasta el 2,6%, frente al 2,3% que estimaba el pasado mes de enero.
Además, el organismo prevé que España crezca hasta el 2,1% en 2018, según refleja la última edición del informe ‘Perspectivas de la economía mundial’ elaborado por la institución.
De este modo, España aparece como la economía desarrollada que mejor evolución registrará este año entre las grandes y superará en nueve décimas la media estimada para la eurozona, que se fija en un 1,7%, aunque crecerá menos que otras economías avanzadas más pequeñas como Islandia, con un crecimiento previsto del 5,7%, Malta, que crecerá un 4,1%; Luxemburgo, con un crecimiento del 3,7%, Irlanda, 3,5% o Suecia 2,7%.
Asimismo, las expectativas de crecimiento del FMI para la economía española en 2017 superan incluso las del Gobierno, que apuesta por una expansión del 2,5% este año, si bien el Ejecutivo español ha calificado sus proyecciones de «prudentes».
Por su parte, la proyección de crecimiento del 2,1% para 2018 sitúa a España medio punto porcentual por encima de la media de expansión prevista para la Eurozona y solo por detrás de EEUU entre las mayores economías avanzadas.
El mayor crecimiento de España previsto por el FMI tendrá reflejo en las cifras de desempleo, que bajará en 2017 al 17,7% y hasta el 16,6% un año después, frente a las anteriores proyecciones del 17,9% y el 17%, respectivamente.
A pesar de esta mejora de las expectativas, la tasa de paro en España seguirá superando ampliamente la media de la zona euro, que se situará en el 9,4% este año y el 9,1%, situándose únicamente por detrás de Grecia, cuyo desempleo será del 21,9% en 2017 y del 16,6% en 2018.
Lo último en Economía
-
Los interinos se concentran ante el Congreso: «España incumple la normativa europea desde hace 25 años»
-
Un informe de Citi señala que BBVA sufrirá un duro castigo en Bolsa si va a una segunda OPA sobre Sabadell
-
Alquilar una habitación en Barcelona es un 12% más caro: hasta 620 euros al mes pese a la ley de Vivienda
-
El gigante eléctrico Westinghouse habla sobre el cierre de Almaraz: «España se pega un tiro en el pie»
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
Últimas noticias
-
El Gobierno sigue premiando a Barrabés pese a estar imputado
-
Muriqi, ante dos partidos decisivos con su selección
-
Osasuna-Illes Balears: test de nivel hoy en Anaitasuna
-
Otro juez investiga un amaño de la trama de Cerdán con una carretera de 25,6 millones en Ávila
-
El alcalde socialista de Játiva ilustra el cartel del Día de la Comunidad Valenciana con la bandera catalana