El FMI avisa a Sánchez: España no podrá bajar su deuda del 104% del PIB y el déficit del 3%
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha llevado la contraria a las previsiones del Gobierno de Pedro Sánchez y al mantener que el déficit público no bajará del 3% y la deuda del 104% sobre el Producto Interior Bruto (PIB) hasta que termine la década. Es decir, el organismo desmiente al Ejecutivo y considera que no va a cumplir con su compromiso con Europa, algo que puede provocar que la Comisión Europea intervenga la política fiscal de España.
Según la base de datos del Fondo, el crecimiento del PIB de España, que sobrepasará ampliamente el estimado para la eurozona este año y el siguiente, con una expansión del 1,9% en 2024 y del 2,1% en 2025, frente al 0,8% y el 1,5% anticipado para los Veinte, irá viendo como esta brecha a favor se estrecha durante los siguientes años.
De tal manera, la institución con sede en Washington espera que el crecimiento del PIB español se desacelere al 1,8% en 2026 y al 1,6% para cada uno de los tres siguientes ejercicios, mientras que para la zona euro prevé una expansión del 1,4% en 2026 y del 1,3% en 2027 y 2028, con una proyección del crecimiento del 1,2% para 2029.
El FMI le lleva la contraria a Sánchez
En cuanto a la tasa de inflación, el FMI prevé que España cierre el presente año con una subida de los precios del 2,4%, una décima más que la zona euro, mientras que en 2025 será del 2,2% en España y del 2% en la eurozona, para coincidir en el 1,9% al final de 2026.
A partir del año siguiente, la tasa de inflación prevista para España será ligeramente inferior a la media de la eurozona, con un 1,8% al final de cada uno de los tres años hasta 2029, mientras que para la eurozona los precios subirá un 2% en 2027, un 1,9% en 2028 y un 2% al final de 2029.
A pesar de esta mejor evolución del crecimiento y del diferencial favorable en precios estimado el FMI, la tasa de paro en España se mantendrá muy por encima de la media de la zona euro durante todo el horizonte proyectado por el FMI.
De este modo, mientras que se espera que el paro en España bajará este año al 11,6% y al 11,3% el siguiente, frente al 6,5% y el 6,4% estimado respectivamente para la eurozona, el FMI no espera que el desempleo baje del 11% durante los siguientes ejercicios.
En cuanto a las finanzas públicas, las previsiones del FMI apuntan a que el déficit español que bajará este año al 3,1% del PIB desde el 3,6% de 2023, se mantendrán en el 3% o ligeramente por encima cada año hasta al menos 2029, repuntando al 3,2% del PIB en 2026 y al 3,3% en 2027, para relajarse al 3% en los años siguientes.
Asimismo, la deuda pública, que este año se situará algo por encima del 106% del PIB, bajará el año que viene ligeramente por debajo del 105% y se mantendrá así hasta que en los dos últimos años del horizonte de proyecciones, 2028 y 2029, baje al 104,6% y al 104,2%, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que compras en sus supermercados
-
La producción industrial cae un 0,8% en mayo y ya acumula dos meses de descensos
-
Tienes pocos días para evitar que borren tu cuenta de Gmail: Google ya ha puesto fecha para eliminarlas para siempre
-
El Tribunal Supremo lo hace oficial y afecta a los jubilados: van a llegar miles de euros a tu cuenta
Últimas noticias
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Adiós al calor y al frío: el ventilador calefactor top ventas de Dyson ahora tiene descuentazo
-
Este es el robot aspirador que te hará la vida más fácil ¡y tiene un descuento de 360€!
-
Belén Esteban aparece por sorpresa en ‘La Revuelta’ y desvela lo que ha ocurrido con su hija tras las cámaras