El FMI alerta de que España liderará la destrucción de empleo de la eurozona en 2021
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado en medio punto porcentual las perspectivas de crecimiento para España hasta el 6,4%. Pese al repunte, el Fondo prevé que el desempleo en España siga en alza y cierre este año en el 16,8%, por encima del 15,5% de 2020, también a la cabeza de la zona euro junto con Grecia.
En su informe «Perspectivas Económicas Globales», el Fondo revisó al alza el crecimiento de España en cinco décimas para este año respecto a sus cálculos de enero, hasta el 6,4 %; mientras que mantuvo sin cambios la estimación para 2022 en el 4,7 %.
En el caso de los precios de consumo, el Fondo apunta a que tras el retroceso del 0,3 % en 2020, España encarará un alza de un 1 % en 2021 y de 1,3 % en 2022. La expansión en la zona euro vendrá apuntalada por el comienzo del desembolso del programa Nueva Generación de la Unión Europea (UE) destinado a revitalizar y reformar la economía tras la pandemia, con fondos por valor de 750.000 millones de euros y el respaldo monetario del Banco Central Europeo (BCE).
Para la eurozona, las previsiones son de 4,4 % para este año y 3,8 % para el próximo, en ambos casos dos décimas más de lo anticipado en enero. El Fondo cree que a medida que la población se vacune, se retomarán actividades de contacto que darán «un significativo impulso» al crecimiento económico, algo especialmente importante en países en los que el sector turístico es clave, como es el caso de España.
Eso permitirá un repunte en la demanda hasta ahora contenida que se financiará con los ahorros acumulados de 2020, apunta el organismo en su informe. De las cuatro principales economías del euro, España será la que registre un mayor crecimiento este año, seguida por Francia con un 5,8%; Italia, un 4,2% y Alemania, un 3,6%.
Recuperación para 2026
Las cicatrices de la crisis de la Covid-19 en España seguirán reflejándose en el mercado laboral durante los próximos años, incluso después de que el PIB haya recuperado en 2023 los niveles previos a la crisis, según los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevén que la tasa de paro española en 2026 sea del 14,4%, aún por encima del 14,1% registrado en 2019.
Según las proyecciones de la institución internacional, la tasa de desempleo de España alcanzará este año 16,8% desde el 15,5% de 2020, para moderarse el próximo año al 15,8% y hasta el 15% en 2023 y al 14,5% un año después. De este modo, para 2024 llegaría a reducirse hasta el 14,3%, pero al año siguiente, último ejercicio del horizonte de las proyecciones del FMI, subiría una décima, hasta el 14,4%.
No obstante, a pesar de la intensidad del impacto de la crisis en España, el incremento estimado por el FMI de la tasa de desempleo no se acercará a los máximos observados durante los años posteriores a la crisis financiera, cuando el paro se disparó desde el 8,2% de 2007 hasta el 26% de 2013.
En este sentido, las previsiones del Fondo apuntan a que el número de ocupados en España no bajará de 19 millones en los próximos años, con una estimación de 19,46 millones para 2022, último año para el que el FMI realiza proyecciones al respecto, por debajo de los 19,78 millones de 2019. En el año 2020, el FMI calcula que el número de ocupados en España fue de 19,2 millones y que este año esta cifra disminuirá a 19,1 millones.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
Un flojo Atlético de Madrid se la pega contra el Oporto en su primer test de pretemporada
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)
-
Un volcán de Kamchatka (Rusia) entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto