El FMI advierte de que la guerra comercial ha pasado de ser una amenaza a «ralentizar» el dinamismo de la economía global
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este jueves de que la guerra comercial entre Estados Unidos (EEUU) y China ha pasado de ser una amenaza a «ralentizar» el dinamismo de la economía global, que evoluciona a un ritmo «relativamente lento».
«En el pasado dijimos que las tensiones comerciales constituían una amenaza; lo que decimos ahora es que no son sólo una amenaza, sino que están comenzando a ralentizar el dinamismo de la economía mundial», señaló el portavoz del FMI, Gerry Rice, en una rueda de prensa en la sede del Fondo en Washington.
En sus últimas estimaciones sobre el posible impacto de los aranceles impuestos mutuamente entre las dos mayores potencias mundiales, el FMI calculó que la guerra comercial podría reducir el PIB mundial en un 0,8% en 2020 y ocasionar pérdidas adicionales en los siguientes años.
Lo último en Economía
-
El lío de Sidenor: Israel, Talgo y Óscar Puente
-
Turner (ACS) gana un premio internacional por el uso pionero de drones autónomos
-
Las empresas argentinas se disparan más de un 30% en Wall Street tras el triunfo electoral de Milei
-
El intervencionismo estrangula la oferta inmobiliaria y eleva el precio de la vivienda, según la UFV
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma cuál es la mejor marca
Últimas noticias
-
El ‘Pelicot español’ disfrazaba a las niñas de «conejitos y enfermeras» para violarlas según las menores
-
Ya es Halloween en HBO Max: el top 10 de películas más vistas es simplemente terrorífico
-
Dr. Obeso: «Estamos más cerca que nunca de cambiar la historia del párkinson»
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Victoria se encuentra con un fantasma del pasado
-
Qué es Berghain, la mítica discoteca de Berlín que ha inspirado a Rosalía para su nuevo single