El flirteo independentista de Unipost daña la imagen de Codorniú
Malestar en el Santander con su consejera Sol Daurella por apoyar una iniciativa independentista
Los independentistas catalanes diseñan un Parlament bis para sortear la legalidad española
La dueña de la embotelladora de Coca-Cola en España se une a Puigdemont en su plan independentista
Las noticias que en los últimos tiempos se han ido sucediendo y que fijaban determinados enlaces entre el movimiento independentista catalán y un miembro de la familia que controla al fabricante de cavas y vinos Codorníu han lastrado las ventas del grupo, que cerró el pasado año con unos número rojos de 5,4 millones de euros. Desde la empresa, sin embargo, desmienten cualquier enlace con el movimiento independentista: «Nunca nos hemos posicionado al respecto».
Sobre las cuentas, aunque reconocen las pérdidas del pasado año, se muestran optimistas de cara al futuro. Tanto es así, que fuentes próximas a la firma han asegurado a OKDIARIO cerrarán el presente año con «números verdes».
La primera noticia que empezó a ‘mosquear’ a los consumidores de cava, entre otros, fue una publicación de el diario El Mundo, en 2014, en el que contaban cómo la empresa de mensajería Unipost, cuyos accionistas mayoritarios pertenecen a la familia que controla Codorníu, los Raventós, distribuyeron buzón por buzón la propaganda electoral con la que Artur Mas pretendía animar a los “catalanes y catalanas” a pronunciarse “sobre el futuro político de nuestro país” el 9-N.
Aunque a nadie pilla por sorpresa que algún miembro de la familia Raventós simpatice con el movimiento independentista, lo cierto es que este caso dejó claras las preferencias de los dirigentes de Unipost, familiares de quien controla Codorníu. Y las redes sociales, como siempre, actuaron en consecuencia iniciando un boicot a la compañía que todavía perdura y que les ha hecho perder millones de euros.
Este año TAMPOCO pienso brindar con Codorniú, el cava independentista…
— Alfonso Ponte (@alfonso_ponte) December 12, 2014
En este sentido, además de los malos datos del negocio, hay que añadir que el grupo cerró el pasado ejercicio con una deuda próxima a los 160 millones de euros, de los cuales cerca de 90 millones se deben a entidades de crédito.
Freixenet, por cierto, estudia una oferta de los alemanes Henkell & Co. El consejo del grupo se ha reunido este miércoles y, donde antes había un consejero delegado, Pedro Ferrer Noguer, ahora hay un triunvirato familiar que configurará lo que denominan Comisión Directiva Ejecutiva, que ha de buscar un socio para el grupo catalán.
Lo último en Economía
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oír a Oughourlian
El Ibex 35 sube el 0,7% al mediodía pero no se recupera de los desplomes de los últimos días
Una familia española tiene que dedicar más de 7 años de su sueldo bruto para poder tener una vivienda
Lutnick, secretario de Comercio de Trump, se lucra gracias a la caída de las Bolsas tras los aranceles
Últimas noticias
Qué es el ‘Auto Hold’ del coche, para qué sirve, cómo funciona y cuándo usarlo
El regalo a Johnny Deep tras su visita a Teruel: un brazalete de plata inspirado en un tesoro milenario
El subdirector de Emergencias responde a la juez que el Gobierno tenía competencias frente a la DANA
El Gobierno rechazó pagar la factura del parador de Teruel donde Ábalos destrozó la suite principal
Al menos Led Zeppelin, cuando destrozaba hoteles, pagaba hasta el último céntimo