Fitch mantiene la nota de Telefónica por la fortaleza de sus cuatro mercados clave
En medio de una continua rebaja de las perspectivas en las calificaciones de algunas agencias de rating a España y a determinadas empresas, Telefónica ha conseguido salvar su nota. Fitch ha mantenido la calificación de la firma española en ‘BBB’ con perspectiva ‘estable’, apoyada por la fortaleza de sus cuatro principales negocios: España, Brasil, Reino Unido y Alemania. La única parte de más riesgo es la volatilidad de las divisas y el impacto de su endeudamiento.
Fitch remarca que el rating de Telefónica está respaldado por la fuerte posición de sus negocios principales, situados en Europa y Brasil/América Latina. En concreto, detalla su fortaleza como operador incumbente en España, un mercado «competitivo», pero no «disruptivo», donde ha invertido eficazmente en el despliegue de fibra y existe una avanzada demanda de los consumidores de servicios convergentes.
Asimismo, destaca su cuota de mercado líder en Brasil y sus negocios «firmemente posicionados» en Reino Unido y Alemania. Además, añade que es evidente un «enfoque flexible» de su cartera dado su acuerdo de fusión de su negocio en Reino Unido O2 con Virgin Media y el análisis de distintas opciones para su activos en Hispanoamérica.
Fusiones
«Fitch considera que Telefónica tiene un buen historial de operaciones de fusión y adquisición corporativas y la escisión -de sus activos en Hispanoamérica- debería ser alcanzable, aunque esto puede resultar un objetivo más a medio plazo», incide.
Por el contrario, menciona como un «riesgo clave a la baja» la volatilidad en los tipos de cambios, en particular la debilidad del real brasileño y el impacto que la evolución de las divisas tiene en el endeudamiento de Telefónica.
La agencia añade que su previsión para 2020 impide un margen de mejora del rating, manteniendo así su perspectiva ‘estable’, pero advierte de que un empeoramiento material de la evolución del real brasileño es «probable» que lleve a una acción de rating negativo si Telefónica no toma medidas para mitigar su impacto.
Asimismo, la agencia de calificación crediticia también apunta que en el pasado Telefónica ha mostrado «voluntad y capacidad» para proteger la generación de flujo de caja mediante operaciones de venta y reducción del dividendo en efectivo ante una mayor presión de la deuda.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Los OK y KO del jueves, 9 de octubre de 2025
-
El test más personal a Pablo Barrios: «¿Un ídolo? Mi padre»
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
La influencia de Marcos Llorente en el vestuario del Atlético: «He cambiado hábitos de mi vida gracias a él»