El fin del contrato del que depende la gran industria pone en juego el futuro de 8.000 trabajadores
La gran industria alerta al Gobierno de Pedro Sánchez que el fin del contrato relevo, previsto para el próximo 31 de diciembre, pone en juego el futuro de casi 8.000 trabajadores con un fuerte impacto en el sector de la automoción, así como creación de nuevos empleos de valor añadido. Así, el sector continúa a la espera del Ejecutivo ponga encima de la mesa una propuesta para evitar destrucción de empleo en las factorías con la entrada del nuevo año. Una situación que llega en plena crisis industrial por el encarecimiento de las materias primas y el incremento de los costes de la energía.
Así lo ha denunciado el director general de la patronal de los fabricantes de coches Anfac, Jose Lopez-Tafall, que ha señalado que «el sector de la automoción ha reiterado en numerosas ocasiones la necesidad de prorrogar el contrato de relevo para la industria manufacturera, cuya fórmula actual expira el 31 de diciembre, y que ha sido solicitada también por los agentes sociales». «Esta figura es lo suficientemente importante para la industria que ha de renovar su prórroga sin utilizarse como moneda de cambio de otras cuestiones muy diferentes, como pudiera ser el futuro cálculo de las pensiones», ha añadido.
«El contrato de relevo es una herramienta que permite rejuvenecer la edad media de las plantillas de nuestras fábricas de automóviles, al mismo tiempo que facilita el acceso a un empleo de calidad de los más jóvenes», ha detallado el director general de Anfac a este diario. En concreto, este tipo de contratación de personal es la que se suscribe en una empresa para sustituir a un trabajador que ha solicitado la jubilación parcial. Este tipo de contrato no resulta muy popular en términos cuantitativos, pero si es importante para sectores estratégicos de la economía española como la automoción o la industria manufacturera en general, ya que con el se permite la renovación de la plantilla y la transmisión de experiencia laboral entre trabajadores.
Casi 8.000 contratos en 2022
Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), de enero a noviembre, se firmaron cerca de 8.000 contratos de relevo en España -450 en el mes de enero, 412 en febrero, 628 en marzo, 557 en abril, 719 en mayo, 682 en junio, 595 en julio, 549 en agosto, 1.235 en septiembre, 835 en octubre y 830 en noviembre-. Un modalidad que ha registrado un gran descenso en los últimos años por el endurecimiento de las condiciones por parte del Ministerio de Industria; en 2016 se registraron más de 15.000, esto es un 50% más que en la actualidad.
Lopez-Tafall recuerda que «el contrato relevo se trata de una figura especialmente necesaria en un momento de coyuntura socioeconómica desfavorable, protagonizada por los efectos derivados de la invasión rusa de Ucrania y los cuellos de botella en la cadena de valor, cuando todos los esfuerzos son necesarios para animar a la creación de empleo industrial y, además, favorecer el rejuvenecimiento de las plantillas».
Lo último en Economía
-
Naturgy regresa a los índices bursátiles de Morgan Stanley tras elevar su ‘free float’
-
Yolanda Díaz amenaza a Amazon, Uber y Cabify con una avalancha de inspecciones: «Vamos a vigilarlas»
-
FCC reduce su beneficio un 63% hasta los 156,9 millones, aunque dispara sus ingresos un 7,7%
-
ArcelorMittal dispara su beneficio un 72% hasta septiembre y sube un 5% en Bolsa
-
Logista gana 281 millones en su ejercicio fiscal 2025, un 9% menos, y anuncia un dividendo de 277 millones
Últimas noticias
-
ONCE hoy, jueves, 6 de noviembre de 2025: comprobrar el Cupón Diario y Super 11
-
Dirigentes del PP en la gala de OKDIARIO: «La libertad de prensa se fortalece con medios valientes»
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 5 de noviembre de 2025
-
Abascal en la fiesta del X Aniversario de OKDIARIO: «Necesitamos prensa combativa»
-
Hamás se adentra en Europa: dos detenidos en Alemania y Reino Unido e intervenido un arsenal en Austria