El fin del contrato del que depende la gran industria pone en juego el futuro de 8.000 trabajadores
La gran industria alerta al Gobierno de Pedro Sánchez que el fin del contrato relevo, previsto para el próximo 31 de diciembre, pone en juego el futuro de casi 8.000 trabajadores con un fuerte impacto en el sector de la automoción, así como creación de nuevos empleos de valor añadido. Así, el sector continúa a la espera del Ejecutivo ponga encima de la mesa una propuesta para evitar destrucción de empleo en las factorías con la entrada del nuevo año. Una situación que llega en plena crisis industrial por el encarecimiento de las materias primas y el incremento de los costes de la energía.
Así lo ha denunciado el director general de la patronal de los fabricantes de coches Anfac, Jose Lopez-Tafall, que ha señalado que «el sector de la automoción ha reiterado en numerosas ocasiones la necesidad de prorrogar el contrato de relevo para la industria manufacturera, cuya fórmula actual expira el 31 de diciembre, y que ha sido solicitada también por los agentes sociales». «Esta figura es lo suficientemente importante para la industria que ha de renovar su prórroga sin utilizarse como moneda de cambio de otras cuestiones muy diferentes, como pudiera ser el futuro cálculo de las pensiones», ha añadido.
«El contrato de relevo es una herramienta que permite rejuvenecer la edad media de las plantillas de nuestras fábricas de automóviles, al mismo tiempo que facilita el acceso a un empleo de calidad de los más jóvenes», ha detallado el director general de Anfac a este diario. En concreto, este tipo de contratación de personal es la que se suscribe en una empresa para sustituir a un trabajador que ha solicitado la jubilación parcial. Este tipo de contrato no resulta muy popular en términos cuantitativos, pero si es importante para sectores estratégicos de la economía española como la automoción o la industria manufacturera en general, ya que con el se permite la renovación de la plantilla y la transmisión de experiencia laboral entre trabajadores.
Casi 8.000 contratos en 2022
Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), de enero a noviembre, se firmaron cerca de 8.000 contratos de relevo en España -450 en el mes de enero, 412 en febrero, 628 en marzo, 557 en abril, 719 en mayo, 682 en junio, 595 en julio, 549 en agosto, 1.235 en septiembre, 835 en octubre y 830 en noviembre-. Un modalidad que ha registrado un gran descenso en los últimos años por el endurecimiento de las condiciones por parte del Ministerio de Industria; en 2016 se registraron más de 15.000, esto es un 50% más que en la actualidad.
Lopez-Tafall recuerda que «el contrato relevo se trata de una figura especialmente necesaria en un momento de coyuntura socioeconómica desfavorable, protagonizada por los efectos derivados de la invasión rusa de Ucrania y los cuellos de botella en la cadena de valor, cuando todos los esfuerzos son necesarios para animar a la creación de empleo industrial y, además, favorecer el rejuvenecimiento de las plantillas».
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP