Ferrovial duplicará sus ingresos en Heathrow si Reino Unido desbloquea su ampliación
Cameron encargó a la comisión Davies que hiciera una recomendación técnica de cuál era la mejor opción para aumentar la capacidad aeroportuaria de Heathrow, un aeropuerto saturado al estar por encima del 95% de su capacidad, por lo que se entendió que había que ampliar esa capacidad por un tema de competitividad, de mercado y de no perder oportunidad.
Esto fue hace ya tres años, y la comisión finalmente recomendó en 2015 ampliar Heathrow con una tercera pista, la denominada pista Norte, lo que supondría una inversión próxima a los 16.000 millones de libras (19.000 millones de euros). Inversión a la que tendrían que hacer frente los inversores del aeropuerto. El grupo de infraestructuras español Ferrovial tiene un 25% y Qatar Holding un 20%, son los dos inversores mayoritarios, pero también hay otros como Caisse de dépôt et placement du Québec, la Corporación de Inversión del Gobierno de Singapur, Alinda Capital Partners y China Investment Corporation.
Así las cosas, el fondo británico de pensiones Universities Superannuation Scheme (USS), que tiene un 10% de Heathrow, dijo en un carta a la Primera Ministra británica, Theresa May, que los accionistas del aeropuerto londinense estaban dispuestos a poner el dinero para una nueva pista, en la que fue la primera vez que los inversores confirmaban de forma pública su disposición a financiarla.
«Junto con nuestros socios de inversión de Canadá, China, Catar, Singapur, España y Estados Unidos, estamos dispuestos a invertir 16.000 millones de libras de dinero privado en la expansión de Heathrow», dijo el CEO de USS, Bill Galvin, en la misiva. De estos 16.000 millones, por cierto, Ferrovial tendría que abonar un 25% (4.000 millones) al ostentar ese capital sobre el aeropuerto.
Así, la comisión considera que el impacto positivo futuro de estas obras asciende a 147.000 millones de libras, gracias en parte a la creación de 70.000 empleos en un plazo de sesenta años. «El sector servicios de Reino Unido, que incluye banca, seguros, educación, salud y creatividad, depende enormemente de la aviación, y también la industria», explicaba Lord Davies.
A lo largo de estos días, se han ido sumando más apoyos a la ampliación. Pasando por la comunidad empresarial, líneas aéreas, etc… El último de ellos ha sido de los sindicatos, que han llegado a afirmar que una tercera pista en Heathrow podría generar 147.000 millones de libras al PIB del país, generaría 70.000 nuevos trabajos y que, de alguna manera, le solicitaban que avanzasen en este tema y no retrasaran más la decisión; es decir, que estaban de acuerdo con la comisión.
En los próximos días, Reino Unido tomará una decisión sobre la ampliación del aeropuerto londinense de Heathrow, la joya de la corona de Ferrovial, que se mantiene como el primer accionista de la infraestructura al ostentar un 25% del capital. La compañía española, así las cosas, se mantiene a la espera de conocer un veredicto que podría hacer engrosar sus cuentas de forma considerable, toda vez que Reino Unido repercute un 36% en sus cuentas, y Heathrow es, con diferencia, el principal activo de Ferrovial en el país británico.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae el 0,1% en la apertura y pierde los 14.000 puntos
-
Una trabajadora agota su baja médica, la vuelve a pedir un mes después y el juez le da la razón
-
Soy dentista y éstas son las dos únicas pastas de dientes de Mercadona que apruebo
-
Las carreteras españolas al límite: 13.400 millones de sobrecoste por no haberlas arreglado a tiempo
-
Giro de 180º en las herencias: buenas noticias si vives en éste sitio de España
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cae el 0,1% en la apertura y pierde los 14.000 puntos
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 80 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Ni Piscis ni Cáncer: estos son los 3 signos más deseados de todo el zodiaco
-
España – Bélgica: a qué hora juega y dónde ver hoy por TV en directo y online en vivo el partido de la Eurocopa femenina
-
Alejandro González Mariscal de Gante (APM): «La ‘reforma Bolaños’ deteriora nuestro Estado de Derecho»