Ferrovial y Acciona se adjudican la construcción de una carretera en Perú por 100 millones de euros
Ferrovial y Acciona han ganado un contrato en Perú para construir un tramo de carretera de 29,7 kilómetros entre los departamentos de Ancash y La Libertad por 116 millones de dólares (100 millones de euros). Ambas empresas, que ya llevan colaborando más de 30 años en distintos proyectos en todo el mundo, también se aliaron recientemente en Australia para construir un tramo del metro de Sídney por 1.240 millones de euros.
Además, las dos están presentes en el Consorcio Internacional Wayra, encargado de construir la nueva torre de control del Aeropuerto Internacional de Lima, una estructura esencial para su futuro funcionamiento y que entrará en operaciones durante el próximo año.
En Perú, las dos multinacionales españolas, en el caso de Ferrovial a través de su filial de Construcción, construirán una doble calzada que dará continuidad a la actual Autopista Panamericana, tres rotondas, ocho pasos a desnivel, caminos auxiliares y la reposición de sistemas de riego.
Con una duración prevista de 24 meses, se espera que este nuevo tramo, además de mejorar la conectividad de la región y garantizar unos tiempos de viaje fiables, tenga un impacto positivo tanto en la seguridad vial como en el medioambiente gracias a la reducción de emisiones de los vehículos. Con este nuevo contrato, Ferrovial marca un nuevo hito en su plan Horizon 24, que fijaba el mercado peruano como una de sus geografías principales y que situaba el foco prioritario de la compañía en la promoción, construcción y gestión de infraestructuras sostenibles.
Desde 2011, Ferrovial ha desarrollado 9 proyectos de su programa Infraestructuras Sociales en Perú, lo que ha supuesto una inversión en el país andino de más de 1,3 millones de euros. Los beneficiarios alcanzados con estas iniciativas superan los 29.000.
Por su parte, Acciona participa en el mercado de infraestructuras de Perú desde 1998. La compañía ha desarrollado distintos proyectos en el sector del tratamiento de aguas, como la desaladora de Talara, la planta de tratamiento de aguas residuales de La Chira y la depuradora de Arequipa, o la planta de tratamiento de aguas residuales de Pachacutec (aún en ejecución), entre otros.
En 2009, Acciona puso en marcha en Perú el programa ‘Luz en Casa’ y en la actualidad ofrece, a través de su fundación corporativa acciona.org, servicio eléctrico básico a más de 18.000 beneficiarios de comunidades rurales del país.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Resultado Valencia – Barcelona en directo: goles y cómo va la Copa del Rey en vivo hoy
-
La afición del Valencia abandona Mestalla antes del descanso tras la goleada del Barcelona
-
El Govern balear aumentará el número de horas de atención domiciliaria a personas dependientes
-
El fenómeno Montoya traspasa fronteras en el deporte: US Open, PSG, Borussia Dortmund…
-
Gran gala de presentación de la feria de San Isidro 2025, que vuelve a la TV pública tras la era digital