Ferrovial y Acciona se adjudican la construcción de una carretera en Perú por 100 millones de euros
Ferrovial y Acciona han ganado un contrato en Perú para construir un tramo de carretera de 29,7 kilómetros entre los departamentos de Ancash y La Libertad por 116 millones de dólares (100 millones de euros). Ambas empresas, que ya llevan colaborando más de 30 años en distintos proyectos en todo el mundo, también se aliaron recientemente en Australia para construir un tramo del metro de Sídney por 1.240 millones de euros.
Además, las dos están presentes en el Consorcio Internacional Wayra, encargado de construir la nueva torre de control del Aeropuerto Internacional de Lima, una estructura esencial para su futuro funcionamiento y que entrará en operaciones durante el próximo año.
En Perú, las dos multinacionales españolas, en el caso de Ferrovial a través de su filial de Construcción, construirán una doble calzada que dará continuidad a la actual Autopista Panamericana, tres rotondas, ocho pasos a desnivel, caminos auxiliares y la reposición de sistemas de riego.
Con una duración prevista de 24 meses, se espera que este nuevo tramo, además de mejorar la conectividad de la región y garantizar unos tiempos de viaje fiables, tenga un impacto positivo tanto en la seguridad vial como en el medioambiente gracias a la reducción de emisiones de los vehículos. Con este nuevo contrato, Ferrovial marca un nuevo hito en su plan Horizon 24, que fijaba el mercado peruano como una de sus geografías principales y que situaba el foco prioritario de la compañía en la promoción, construcción y gestión de infraestructuras sostenibles.
Desde 2011, Ferrovial ha desarrollado 9 proyectos de su programa Infraestructuras Sociales en Perú, lo que ha supuesto una inversión en el país andino de más de 1,3 millones de euros. Los beneficiarios alcanzados con estas iniciativas superan los 29.000.
Por su parte, Acciona participa en el mercado de infraestructuras de Perú desde 1998. La compañía ha desarrollado distintos proyectos en el sector del tratamiento de aguas, como la desaladora de Talara, la planta de tratamiento de aguas residuales de La Chira y la depuradora de Arequipa, o la planta de tratamiento de aguas residuales de Pachacutec (aún en ejecución), entre otros.
En 2009, Acciona puso en marcha en Perú el programa ‘Luz en Casa’ y en la actualidad ofrece, a través de su fundación corporativa acciona.org, servicio eléctrico básico a más de 18.000 beneficiarios de comunidades rurales del país.
Lo último en Economía
-
El FROB gana 2.700 millones en 2024 por la subida en Bolsa de CaixaBank pero sigue valorando Sareb a cero
-
El Gobierno ataca a los informes económicos independientes por evidenciar la crisis de las pensiones
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
Últimas noticias
-
El Gobierno impide a 200 tractores dirigirse a Zaragoza por la A-23 y los agricultores la cortan a pie
-
El último desvarío de Tebas: el Mallorca-Celta será el sábado 23 de agosto…a las 17.00
-
Pillan a la concejal socialista de Bienestar Social en Villaviciosa comprando gambas con dinero público
-
El PSOE, socio de Bildu, tacha de «indecencia» que se diga que «está apoyado por los mismos que mataban»
-
Mercedes cumple 107 años con marcapasos y una mente imbatible