Ferroglobe sale de pérdidas y obtiene un beneficio de 73,5 millones de euros en 2018
Ferroglobe obtuvo un beneficio neto de 83,5 millones de dólares (73,5 millones de euros al cambio actual) en 2018, lo que supone superar las pérdidas de 5,8 millones de dólares (5,1 millones de euros) registradas en el ejercicio previo y unas ganancias de 0,52 dólares (0,46 euros) por acción.
La compañía, controlada en un 53% con el grupo Villar Mir, ha comunicado que sus ingresos por ventas se incrementaron en un 30,4% respecto al año 2017, hasta los 1.740 millones de dólares (1.532 millones de euros).
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) casi se duplicó durante el mismo periodo, pasando de los 184 millones de dólares (162 millones de euros) del año anterior a los 253 millones de dólares (223 millones de euros) del último ejercicio.
La compañía productora de silicio metal y ferroaleaciones también redujo se deuda neta al haber cerrado 2018 con 429 millones de dólares (377 millones de euros), frente a los 511 millones de dólares (450 millones de euros) de deuda contabilizada en el trimestre previo.
«Difícil» situación del mercado
Según explica el consejero delegado de Ferroglobe, Pedro Larrea, los volúmenes de venta fueron «fuertes» en los últimos tres meses del año, lo que permitió compensar parte «de la debilidad» experimentada al final del tercer trimestre, así como los precios de sus principales productos, que se debilitaron por las «difíciles condiciones de mercado».
«Los resultados del año 2018 son los más sólidos en la historia de Ferroglobe, aunque en la segunda mitad del año se vieron afectados por el progresivo deterioro de las condiciones del mercado», reconoce Larrea, al mismo tiempo que subraya que la compañía reaccionó «rápidamente» a la situación optimizando su plataforma de producción global y manteniendo la flexibilidad para aprovechar las oportunidades que se puedan producir a medida que el mercado se recupera.
En este sentido, indica que la compañía ha reducido la producción de silicio metal y de aleaciones de manganeso y que continúa implantando medidas para controlar los costes y mejorar su gestión financiera, debido a la todavía «difícil» situación del mercado.
«Nuestra principal prioridad sigue siendo enfocarnos en nuestro desempeño financiero y generar flujo de efectivo a través de mejoras en las operaciones, reducciones en el capital de trabajo, venta de activos no estratégicos y gastos de intereses reducidos», añade.
Lo último en Economía
-
La dura predicción de Elon Musk que se empieza a cumplir y no pinta nada bien: «Al borde de una gran crisis de…»
-
Los titanes de la inversión en Wall Street dan la espalda a Trump: alertan de una ‘tormenta perfecta’
-
Giro radical en tu nómina para siempre: las empresas estarán obligadas a enviarte este documento
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
-
Lidl lo vuelve a hacer: trae la barbacoa viral que se agotó en minutos y ya es un éxito
Últimas noticias
-
Un vehículo arrolla una terraza en el paseo marítimo de Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
Feijóo: «Nosotros apoyamos a Mazón y lo vamos a seguir haciendo porque ha sido valiente y coherente»
-
Feijóo: «Sánchez ha cercenado las competencias del Parlamento para bloquear a la oposición»
-
Feijóo: «Zapatero actúa de facto como ministro de Exteriores en China y Venezuela»
-
Feijóo: «Sánchez tapó las irregularidades que afectaban a su mujer, a su hermano y a Ábalos»