FCC vuelve a pagar dividendo por primera vez desde 2013
FCC volverá a pagar dividendo este año, con lo que recupera la retribución a los accionistas que tenía suspendida desde 2013, después de que en 2018 encadenara su segundo año en beneficios y lograra recortar deuda gracias a la venta del 49% de la filial de agua Aqualia.
El grupo controlado por Carlos Slim abonará 0,40 euros brutos por acción a través de ‘scrip dividend’, sistema por el que ofrece a los socios la posibilidad de cobrar en acciones, en efectivo o en una combinación de ambas alternativas.
Se trata del primer dividendo que el magnate mexicano percibirá de FCC desde que en 2014 desembarcara en el grupo y lo rescatara mediante la inyección del grueso de los 1.700 millones de euros que suman las ampliaciones de capital realizadas en la compañía.
Además, Carlos Slim compró a los bancos la deuda que Esther Koplowitz, segunda accionista de la constructora, tiene vinculada a su participación en la empresa que fundó su padre.
En virtud del dividendo que FCC aprobará en su próxima junta, el grupo repartirá 151,53 millones de euros. Slim percibirá unos 93 millones de euros en función de su participación directa de control del 61,1% y Koplowitz otros 30 millones por su 20%.
FCC tenía condicionada la vuelta al dividendo al cumplimiento de determinados ratios de endeudamiento, el principal de ellos que su pasivo fuera inferior a cuatro veces su beneficio bruto de explotación (Ebitda).
La compañía enfiló el cumplimiento de este parámetro cuando el pasado año vendió al fondo australiano IFM el 49% del capital de Aqualia, filial de agua y ‘joya de la corona’ de la compañía, al destinar el grueso del importe de la operación a liquidar pasivo.
A ello se sumó que FCC encadenó en 2018 su segundo ejercicio consecutivo en beneficios, dejando así atrás cinco años de ‘números rojos’ desde que, precisamente, en 2013 emprendió su saneamiento y reestructuración y dejó el suspenso el dividendo.
Slim ya avanzó en el verano de 2018, con ocasión de una reunión con inversores, la posibilidad de recuperar el dividendo este año ante «la fortaleza financiera lograda por la compañía».
Además, avanzó su pretensión de que una vez que la constructora recuperara el dividendo ya no hubiera «marcha atrás» y se adentrara en una política de pago a los accionistas «recurrente y permanente».
La recuperación del dividendo constituye el último hito de FCC tenía pendiente tras el proceso de ajuste y saneamiento acometido desde 2013 y que le llevó a volver al beneficio ya en 2017.
En 2018, FCC ganó 251,6 millones de euros, más del doble (+113%) que un año antes, gracias a la referida venta de Aqualia, al «buen comportamiento» de todos los negocios y a la reducción del gasto financiero derivado del recorte de su deuda.
En este sentido, el grupo recortó en un 24,8% su deuda financiera neta, que al cierre del año se situó en 2.691,4 millones de euros, frente a un Ebitda de 861 millones de euros, lo que permite cumplir dicho ratio entre pasivo y beneficio bruto.
Temas:
- FCC
Lo último en Economía
-
El paro de la OCDE sube 4,9% en marzo con España como único país por encima del 10%
-
Palo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: no hay nada que hacer
-
El Ibex 35 sube un 0,11% a media sesión y recupera los 13.800 puntos, con Indra cayendo más de un 3%
-
Bruselas concluye que TikTok infringe la normativa de la UE sobre anuncios y abre puerta a una multa
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
Últimas noticias
-
El paro de la OCDE sube 4,9% en marzo con España como único país por encima del 10%
-
Almeida otorga la ‘Medalla de Madrid’ a Plaza 1 por su fomento de la cultural al frente de Las Ventas
-
Codony asegura que está revisando si la internalización en IB3 «se hizo con todas las garantías»
-
Palo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: no hay nada que hacer
-
Ana Obregón suelta la bomba y deja a todos sin palabras: «De lo único que me arrepiento…»