FCC mantiene a Esther y Alicia Koplowitz en el consejo de administración de Realia
Realia, participada en un 73,3% por el magnate mexicano Carlos Slim, que a su vez es el primer accionista de FCC, propondrá en la junta de accionistas del próximo 29 de junio el nombramiento como consejeras dominicales de Esther Alcocer Koplowitz, actual presidenta de FCC, y de su hermana Alicia.
Ambas son hijas de Esther Koplowitz, que en 2015 dejó de ser la accionista de control de FCC después de venderle al multimillonario mexicano sus derechos de suscripción preferentes de cara al aumento de capital por casi 1.000 millones de euros que llevó a cabo la compañía.
Esther Alcocer Koplowitz accedió a la presidencia de FCC en enero de 2013 tras la salida de Baldomero Falcones, que ejercía como presidente y consejero delegado del grupo.
Según señala Realia, en la que FCC tiene un 39,9% del capital, aunque Esther Alcocer se propone por primera vez como consejera persona física, hasta la fecha ha ejercido como representante de EAC Inversiones Corporativa en el consejo de administración de la inmobiliaria.
Además, desde el año 2000 es consejera de FCC, asumiendo la presidencia del grupo en 2013, y también es consejera de la filial Cementos Portland Valderrivas, y de CaixaBank-Banca Privada. Asimismo, forma parte del Patronato de la Fundación Princesa de Asturias y es vocal del pleno de la Cámara de Comercio de España.
Por lo que respecta a su hermana Alicia Alcocer Koplowitz, Realia indica que hasta la fecha se sentaba en el consejo de la compañía en representación de la sociedad Meliloto. Es presidenta de Cementos Portland Valderrivas, consejera de FCC Construcción, forma parte del consejo de la Clínica Cemtro y es miembro del Comité de Innovación, dependiente de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología, e Innovación. Es igualmente miembro del patronato de la Fundación Esther Koplowitz y de la Fundación Valderrivas.
Realia valora el desempeño de ambas y considera que poseen los conocimientos, experiencia y méritos adecuados para ejercer sus funciones. La junta, que se celebrará en primera convocatoria y de forma telemática, abordará también la política de remuneraciones de los consejeros, las cuentas del ejercicio 2020, así como diversas modificaciones de los estatutos de la sociedad y de la junta, según el orden del día remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
El 70% de españoles cree que tu empresa debería darte días libres por el fallecimiento de tu mascota
-
Un coche de combustión dura 12 años en manos de sus dueños. ¿Cuál es la media en un eléctrico?
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos