La farmacéutica Rovi dispara un 83% su beneficio hasta los 29,6 millones en el primer semestre de 2020
Los laboratorios Farmacéuticos Rovi registraron un beneficio neto de 29,6 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone un aumento del 83% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Asimismo, los ingresos operativos aumentaron un 8%, hasta alcanzar los 191,1 millones de euros debido, principalmente, a la fortaleza del negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas crecieron un 4%, y del negocio de fabricación a terceros, que creció un 31% en ventas. Una cifras que se suman a que, entre los meses de enero y junio, los ingresos totales se incrementaron en un 8% hasta alcanzar los 191,7 millones de euros.
Ebitda aumentó un 60%
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 60%, desde los 26,5 millones de euros en el primer semestre de 2019 hasta alcanzar los 42,4 millones de euros en el primer semestre de 2020, con un incremento en el margen Ebitda de 7,3 puntos porcentuales hasta el 22,2% en el primer semestre de 2020.
Para este año, Rovi espera que la tasa de crecimiento de los ingresos operativos se sitúe en la banda media de la primera decena (es decir, la decena entre 0 y 10%). No obstante, la compañía ha precisado que, dadas las incertidumbres asociadas a la evolución de la pandemia de covid-19, todavía no es posible evaluar, de forma precisa, el impacto que tendrá la pandemia en el ejercicio en curso.
Podrá repartir dividendo
Rovi espera celebrar su junta general ordinaria de accionistas en octubre de este año y propondrá el reparto de un dividendo de 0,1751 euros por acción, tal y como fue comunicado al mercado el pasado mes de febrero, cuando la compañía publicó sus resultados del ejercicio 2019.
«Confiamos en seguir creciendo gracias, entre otros, a nuestro producto de referencia, Bemiparina, que está contribuyendo a nuestro crecimiento, con un incremento del 14% en ventas respecto del mismo período del año pasado. Igualmente, comercializamos ya nuestro biosimilar de enoxaparina en 13 países y las ventas se incrementaron en un 35% en el primer semestre de 2020 con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior», ha resaltado el consejero delegado de Rovi, Juan López-Belmonte Encina.
«Estamos en una fase de expansión internacional y esperamos que nuestro biosimilar de enoxaparina nos permita estar presentes en más de 120 países en el largo plazo», ha añadido.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025
-
Laporta no aprende: promete la inscripción de Joan García con frases idénticas a cuando lo hizo con Olmo
-
El Gran Circo Acrobático de China deslumbra en Gran Vía con un viaje visual inolvidable
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
Carrera F1 en directo hoy | Resultado y última hora del GP de Hungría de Fórmula 1 en Hungaroring