La farmacéutica Roche alcanza un acuerdo de fusión con el laboratorio estadounidense Foundation
Operación de fusión en el sector farmacéutico. La compañía suiza Roche ha alcanzado un acuerdo «definitivo» para adquirir por 2.400 millones de dólares -equivalente a 2.080 millones de euros- la participación del 43,7% que aún no controla en el laboratorio estadounidense Foundation Medicine (FMI), según ha informado la compañía.
La farmacéutica pagará en efectivo 137 dólares por cada título de FMI, lo que representa una prima del 29% respecto al precio con el que cerraron este lunes las acciones de la empresa. Además, supone valorar la compañía a unos 5.300 millones de dólares (4.594 millones de euros).
Respaldo unánime
El acuerdo de fusión ha recibido el respaldo unánime del consejo de Roche y el comité especial de directivos independientes de FMI, así como por su consejo, donde los representantes de la suiza se abstuvieron. La totalidad de consejeros de FMI expresaron su intención de adherirse a la oferta de la suiza, que espera completar la transacción en la segunda mitad de 2018.
La compañía farmacéutica invirtió 1.030 millones de dólares (892 millones de euros) en 2015 para adquirir una participación mayoritaria del 56,3% en Foundation Medicine.
Lo último en Economía
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
Últimas noticias
-
Empiezan las eliminatorias en la Santa Ponça Cup
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
Giro radical en la zona SER de Madrid: éstas son las zonas afectadas
-
Caballo en el horóscopo chino: significado y simbolismo
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad