La farmaceútica Oryzon se dispara un 137% en Bolsa al calor del interés de socios estadounidenses
La compañía con sede en Barcelona eleva su capitalización bursátil a los 224 millones de euros
Los títulos de Oryzon Genomics no pierden fuelle en el índice español, y han iniciado la jornada bursátil este lunes con una subida del 15%, que se suma a una revalorización meteórica del 70% la semana pasada.
Oryzon cerró 2024 superando los 1,4 euros por título, y cotiza lejos de los 4 euros por acción que llegó a marcar, a pesar de las subidas de las últimas semanas.
De hecho, la subida de los últimos días de la farmaceútica que lidera Carlos Buesa se produce tras presentar distintos avances en el tratamiento de varios trastornos psicológicos, que fueron publicados en la revista Psychiatry and Clinical Neurosciences. Los avances en este campo de la salud mental han despertado el interés de inversores estadounidenses, como publicó hace una semana El Economista. Según la compañía, sobre la mesa hay “conversaciones confidenciales con varias farmacéuticas interesadas”.
El éxito de Vafidemestat (un medicamento cuyo objetivo es reducir la agresión en pacientes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad -TDAH-, trastorno límite de personalidad -TLP- y trastorno del espectro autista -TEA- en ensayos clínicos la semana pasada) ha llevado la compañía a ser protagonista de la Bolsa española en los últimos días.
Además, Vafidemstat está siendo evaluado por su eficacia al tratar síntomas negativos de la esquizofrenia, según la empresa. Carlos Buesa, consejero delegado de Oryzon Genomics, ha señalado que la compañía está “entusiasmada por diseñar un ensayo de Fase III en TLP, con el asesoramiento de destacados psiquiatras estadounidenses”.
Estas noticias han elevado la capitalización bursátil de Oryzon hasta los 224 millones de euros, y ha llevado a los analistas a revisar sus expectativas para el pyme español. Los analistas de Roth anticipan que, para 2030, los ingresos netos de la farmacéutica rozarán los 480 millones de euros.
Oryzon ha dado guiños hacia una salida a Bolsa en Estados Unidos, lo que dará más vida al arranque de una temporada con pocas OPAs en el Viejo Continente. La empresa recibió el apoyo de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), otro paso clave para aterrizar en el mercado estadounidense.
En todo caso, y pese a los rumores y vertiginosos ascensos, los invertsores aguardan noticias este mismo viernes, cuando se celebrará una Junta Extraordinaria de Accionistas, en la que ya han anticipado que se incorporarán cuatro nuevos consejeros a la compañía.
El triunfo de Oryzon ha insuflado vida a las pymes de la industria farmacéutica europea. El fabricante de genéricos alemán, Stada, es otro jugador en el sector farmacéutico europeo que busca su salida a la Bolsa de Fráncfort este año.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025