Las familias españolas vuelven a la vivienda y ceden en Bolsa
Un nuevo dato oficial constata que la inversión en vivienda crece con fuerza, con el riesgo de que se repitan los errores de la anterior crisis económica. Según los datos de la riqueza de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares del Banco de España, conocidos este lunes, los activos inmobiliarios en manos de las familias subieron en 2018 en línea con años anteriores. Sin embargo, en 2018 cayeron los activos financieros a niveles de 2016.
La riqueza de las familias españolas vuelve a estar en la vivienda, según los datos del Banco de España. El año pasado el valor de los activos inmobiliarios en manos de las familias se elevaron en 319.000 millones de euros, ligeramente por debajo de 2017.
En cambio, el valor de los activos financieros -acciones, fondos de inversión…- se redujo en 2018 y rompe la tendencia de varios años de constantes subidas. El año pasado, y según datos del Banco de España, la riqueza bruta de las familias españolas en activos financieros se situó en 2,15 billones de euros, inferior a la de 2017 -2,18 billones- en un 1,6%.
Según el Banco de España, el motivo de esa bajada se debe a la revalorización negativa de los activos de renta variable por valor de 57.000 millones de euros. En 2017, la revalorización de los activos de renta variable fue de 20.000 millones, según también el Banco de España.
Sin embargo, y según la misma fuente, este año las compras de activos por parte de las familias españolas se ha reducido a 22.000 millones de euros, frente a los 30.000 millones de 2017. Se trata de un 27% menos de inversión.
Vivienda
En cambio, la riqueza de las familias en activos inmobiliarios, vivienda según especifica el Banco de España, ha aumentado un año más. El precio de la vivienda en España ha crecido el año pasado casi un 10% mientras las operaciones de compraventa siguen en aumento.
Las viviendas visadas superaron las 100.000 el año pasado, por primera vez en años después de la crisis económica, aunque el stock de la vivienda sin vender sigue en España rozando el medio millón. Según el Banco de España, porque se trata de viviendas que no interesan por su situación.
La vuelta de la riqueza de las familias a la vivienda es un dato más sobre la recuperación del sector inmobiliario en España, origen de la intensa crisis económica mundial en general y española en particular. Los expertos insisten en que una nueva burbuja como la de 2008 está muy lejos, pero los datos muestran cada vez más el auge del sector.
La noticia positiva es que la deuda de las familias y empresas españolas sigue bajando, al cerrar 2018 en el 133% del PIB.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA