La facturación de las empresas moderó su caída en junio al 16% por la desescalada
El comercio fue la actividad que más elevó su facturación mensual (+19,6%), seguido de la industria (+17,7%)
La cifra de negocios de las empresas bajó un 16% el pasado mes de junio respecto al mismo mes de 2019, frente al desplome del 33,1% que había sufrido en mayo, por al avance de la desescalada, que permitió a algunos sectores recuperar parte de su actividad tras el impacto de la crisis del coronavirus en el tejido empresarial español, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la caída de junio, las ventas de las empresas encadenan cuatro meses consecutivos en negativo hasta registrar importantes retrocesos interanuales como consecuencia de los efectos de la pandemia.
Un respiro para el comercio y la industria
La apertura de algunas actividades propició en junio un incremento del 16,7% de la facturación de las empresas respecto al mes anterior, por encima del avance mensual logrado en mayo (+15,2%). Se encadenan así dos meses consecutivos de aumentos mensuales en las ventas empresariales.
El comercio fue la actividad que más elevó su facturación mensual (+19,6%), seguido de la industria (+17,7%), los servicios (+15,6%) y, más lejos, del suministro de energía eléctrica y agua (+1,5%).
Las empresas venden un 16% menos
Pese al aumento mensual de la facturación de las empresas, éstas siguen por debajo de los registros de hace un año. La crisis sanitaria les llevó a vender en junio un 16% menos que en el mismo mes de 2019. Esta caída interanual de la facturación empresarial fue consecuencia de los descensos en las ventas de los servicios (-23,2%), la industria (-17%), el comercio (-15,8%) y el suministro de energía eléctrica y agua (-14,5%).
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas retrocedió en el sexto mes del año un 19,2% respecto a junio de 2019, tasa mucho más moderada que la experimentada en mayo (-30,7%). Esta evolución fue consecuencia del retroceso de las ventas en servicios (-32,5%), suministro de energía eléctrica (-17,8%), industria (-16,5%) y comercio (-12,8%).
Lo último en Economía
-
Sabadell convoca dos juntas diferentes el 6 de agosto para la venta de TSB y el dividendo extraordinario
-
El Ibex 35 sube un 1% al cierre y roza los 14.200 puntos
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
Últimas noticias
-
España – Portugal | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90
-
Ni ‘jajaja’ ni ‘jejeje’: la RAE confirma cómo tenemos que escribir cuando nos reímos