La facturación de las empresas moderó su caída en junio al 16% por la desescalada
El comercio fue la actividad que más elevó su facturación mensual (+19,6%), seguido de la industria (+17,7%)
La cifra de negocios de las empresas bajó un 16% el pasado mes de junio respecto al mismo mes de 2019, frente al desplome del 33,1% que había sufrido en mayo, por al avance de la desescalada, que permitió a algunos sectores recuperar parte de su actividad tras el impacto de la crisis del coronavirus en el tejido empresarial español, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la caída de junio, las ventas de las empresas encadenan cuatro meses consecutivos en negativo hasta registrar importantes retrocesos interanuales como consecuencia de los efectos de la pandemia.
Un respiro para el comercio y la industria
La apertura de algunas actividades propició en junio un incremento del 16,7% de la facturación de las empresas respecto al mes anterior, por encima del avance mensual logrado en mayo (+15,2%). Se encadenan así dos meses consecutivos de aumentos mensuales en las ventas empresariales.
El comercio fue la actividad que más elevó su facturación mensual (+19,6%), seguido de la industria (+17,7%), los servicios (+15,6%) y, más lejos, del suministro de energía eléctrica y agua (+1,5%).
Las empresas venden un 16% menos
Pese al aumento mensual de la facturación de las empresas, éstas siguen por debajo de los registros de hace un año. La crisis sanitaria les llevó a vender en junio un 16% menos que en el mismo mes de 2019. Esta caída interanual de la facturación empresarial fue consecuencia de los descensos en las ventas de los servicios (-23,2%), la industria (-17%), el comercio (-15,8%) y el suministro de energía eléctrica y agua (-14,5%).
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas retrocedió en el sexto mes del año un 19,2% respecto a junio de 2019, tasa mucho más moderada que la experimentada en mayo (-30,7%). Esta evolución fue consecuencia del retroceso de las ventas en servicios (-32,5%), suministro de energía eléctrica (-17,8%), industria (-16,5%) y comercio (-12,8%).
Lo último en Economía
-
El rudimentario pero eficaz método que han usado los vecinos de La Coruña para echar a los okupas de su barrio
-
La economista Lorena Álvarez explica claro la diferencia entre amortizar plazo o cuota y qué es mejor para ti
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y te recomiendo que no adelantes la edad de jubilación
-
El Ibex 35 abre plano (+0,02%) y se acerca a los 15.400 puntos
-
5 pueblos bonitos de España: belleza, historia y oportunidades para vivir
Últimas noticias
-
Jorge Rodrigo: «La Comunidad de Madrid cuenta con uno de los mejores metros del mundo»
-
La izquierda de Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los altercados durante la Vuelta
-
La juez de la DANA expulsa de la causa a una mujer que perdió a su hermano, su cuñada y su sobrino
-
La NASA manda un aviso a España y confirma que no estamos preparados para lo que llega en 2026
-
Giro inesperado de la DGT: el cambio que puede afectar a estos conductores