La facturación de las empresas moderó su caída en junio al 16% por la desescalada
El comercio fue la actividad que más elevó su facturación mensual (+19,6%), seguido de la industria (+17,7%)
La cifra de negocios de las empresas bajó un 16% el pasado mes de junio respecto al mismo mes de 2019, frente al desplome del 33,1% que había sufrido en mayo, por al avance de la desescalada, que permitió a algunos sectores recuperar parte de su actividad tras el impacto de la crisis del coronavirus en el tejido empresarial español, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la caída de junio, las ventas de las empresas encadenan cuatro meses consecutivos en negativo hasta registrar importantes retrocesos interanuales como consecuencia de los efectos de la pandemia.
Un respiro para el comercio y la industria
La apertura de algunas actividades propició en junio un incremento del 16,7% de la facturación de las empresas respecto al mes anterior, por encima del avance mensual logrado en mayo (+15,2%). Se encadenan así dos meses consecutivos de aumentos mensuales en las ventas empresariales.
El comercio fue la actividad que más elevó su facturación mensual (+19,6%), seguido de la industria (+17,7%), los servicios (+15,6%) y, más lejos, del suministro de energía eléctrica y agua (+1,5%).
Las empresas venden un 16% menos
Pese al aumento mensual de la facturación de las empresas, éstas siguen por debajo de los registros de hace un año. La crisis sanitaria les llevó a vender en junio un 16% menos que en el mismo mes de 2019. Esta caída interanual de la facturación empresarial fue consecuencia de los descensos en las ventas de los servicios (-23,2%), la industria (-17%), el comercio (-15,8%) y el suministro de energía eléctrica y agua (-14,5%).
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas retrocedió en el sexto mes del año un 19,2% respecto a junio de 2019, tasa mucho más moderada que la experimentada en mayo (-30,7%). Esta evolución fue consecuencia del retroceso de las ventas en servicios (-32,5%), suministro de energía eléctrica (-17,8%), industria (-16,5%) y comercio (-12,8%).
Lo último en Economía
-
BlackRock reduce su posición bajista en Acciona Energía hasta el mínimo y la sitúa en el 0,68%
-
El Ibex 35 cae un 0,6% en la media sesión y pone en peligro los 15.300 puntos
-
Muere Javier Sierra, presidente de Remax España, a los 64 años
-
El aviso de Pedro Ruiz por lo que puede pasar en España con el dinero en efectivo: «Libertad»
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
Últimas noticias
-
Los 510 menas y 918 inmigrantes ilegales del CETI le cuestan a Ceuta y al Estado 120.000 euros al día
-
Ferran Torres pide paso para seguir siendo el ‘9′ del Barça
-
BlackRock reduce su posición bajista en Acciona Energía hasta el mínimo y la sitúa en el 0,68%
-
En Canarias no hay ríos, pero estas truchas son un manjar de dioses y sólo las hacen allí
-
Esto es lo que dice la ley si te separas de tu pareja y tenéis gato o perro: la custodia…