La factura de la luz impide a los hoteleros lograr los ingresos preCovid pese a subir un 20% los precios
Las grandes hoteleras aumentan sus precios un 18%: «La alta demanda permite que las tarifas suban»
Riu, Meliá y NH Hoteles prevén superar los niveles de ocupación de 2019 este verano
La factura de la luz impide a los hoteleros lograr los ingresos preCovid pese a subir hasta un 20% sus precios. «Julio ha sido más flojo de lo previsto en cuanto a ocupación, pero en agosto se ha superado el 80% en la mayoría de los hoteles, incluso algunos han estado por encima del 95%», explican a OKDIARIO fuentes de ARG, servicer especializado en gestión hotelera. En concreto, pese a que los precios han subido entre un 10% y un 20% respecto al año pasado, la rentabilidad está por debajo de 2019 por el importante aumento de todos los costes, especialmente de la energía, «la factura de la luz se ha multiplicado por cuatro en comparación con 2019», afirman.
Ante este escenario, el sector hotelero alerta de que la realidad es que aunque se hayan recuperado los niveles prepandemia en reservas y ocupación, los ingresos están lejos de esas cifras y «así no salen las cuentas».
«Muchos hoteles han sobrevivido gracias a que han conseguido ampliar un poco el margen de ganancia en los servicios, arañando unos céntimos al vendedor de Coca-Cola o de Nesquik. Pero estos lo van a empezar a pasar mal pronto», afirman desde la compañía.
Andrés de Lucas, CEO de ARG, asegura: «No son buenos resultados, los números hablan y dicen que la principal industria del país no vive ni aguanta trabajando a ese ritmo 4 meses al año. Existen fórmulas para tener abierto todo el año, por mucho que las instituciones y el ministerio aún no se enteren. Los veranos son fáciles, cuando tenemos que vender es ahora el 10 de septiembre hasta Abril».
El servicer advierte que «el otoño va a ser duro para los hoteles vacacionales centrados en un cliente de perfil medio-bajo», porque estas familias son las que más han sufrido la inflación y muchas ni siquiera se han podido ir de vacaciones.
Por el contrario, los hoteles de lujo «van a seguir funcionando bien porque es un segmento que no sufre. De hecho, nuestro cliente gasta una media de efectivo de 380 euros al día», apuntan desde la gestora ARG y adelantan que «de cara a Navidad ya tenemos casi todo lleno en nuestros hoteles».
Futuro del sector
Ante la tendencia de los últimos años, ARG prevé que el futuro del sector hotelero pasa por centrarse en el cliente de más avanzada edad, en los seniors. Y dentro de este grupo, los europeos como los noruegos, suecos o finlandeses, entre otros, son los clientes estrella.
«Muchos de ellos tienen una jubilación de hasta 4.000 euros al mes. Vienen a España a gastar su dinero en hoteles de cinco estrellas, a jugar al golf y a comer en buenos restaurantes», apuntan las citadas fuentes, que aseguran que en este tipo de clientes está el futuro del sector hotelero porque son los que ya tienen su casa y su coche pagados y destinan su pensión a disfrutar de la vida.
Temas:
- Precios
- Sector hotelero
Lo último en Economía
-
Un frutero de Sevilla es tajante al hablar de los frutos rojos de Huelva: «Los mejores son…»
-
Golpe de la Unión Europea a Hacienda: adiós a pagar este impuesto
-
Todo el mundo me pregunta si es de ‘Sephora’ pero esta colección de maquillaje que parece de lujo es de Mercadona
-
IKEA tiene la solución barata para que tu baño siempre esté ordenado
-
El infierno fiscal del Gobierno: las empresas pagan un 21% más de impuestos que sus rivales europeos
Últimas noticias
-
Ábalos: «La cárcel ablanda, Cerdán ya no es el mismo»
-
Un frutero de Sevilla es tajante al hablar de los frutos rojos de Huelva: «Los mejores son…»
-
Gwyneth Paltrow revela las consecuencias que tuvo su viaje a España cuando tenía 15 años
-
Programa Orgullo Madrid 2025, miércoles 2 julio: todos los eventos y actos de hoy
-
Ni perros ni gatos: ésta es la mascota más fácil de cuidar para que los mayores de 65 años tengan compañía