Facebook perdió este miércoles lo que valen BBVA, Santander e Iberdrola juntos: ¿lo aprovechamos?
Brutal desplome de las acciones de Facebook anoche en Wall Street en el mercado afterhours tras la publicación de sus resultados. Ni más ni menos que casi el 20% o lo que es lo mismo unos 150 mil millones de dólares de capitalización perdidos en dos horas. Lo nunca visto en mis 28 años delante de las pantallas.
Para poner esa cifra en contexto deben saber que es muy similar a la capitalización bursátil actual de BBVA, Banco Santander e Iberdrola juntos. La pregunta ahora es obvia. ¿Aprovechamos la corrección o esto es el inicio del fin?
Como el mercado es soberano, habrá opiniones de todo tipo. Facebook es uno de los dos grandes socios a la hora de publicitarse en la red junto con Alphabet (antigua Google) y si bien es cierto que la advertencia de ayer de que el crecimiento de los beneficios se desacelera esto no es el fin de la empresa. Sin embargo, es cuanto menos sospechoso que su CEO haya estado a lo largo de este año 2018 incrementando su ritmo de ventas de acciones de manera extremadamente importante:
Y no es el único alto directivo que lo hace:
Así que las dudas están encima de la mesa. Más allá de lo que nos diga un gráfico ya saben que en caso de decidirse por entrar en el valor, deben hacerlo con un dinero que no necesiten ni les cause perjuicio en caso de perderlo. Con estas premisas podemos plantearnos entrar en el valor.
De hecho, muchos inversores ya lo están haciendo. Unos tuvimos la oportunidad de comprar anoche en el mercado afterhours y otros han tenido que esperar a la apertura de la sesión bursátil europea, pero por lo que estamos viendo, se están amortiguando mucho las pérdidas de ayer en el mercado de ADRs alemán:
Teniendo en cuenta que cotiza en euros, estamos hablando de unos 177 dólares al cambio por lo que el hueco bajista para la apertura del mercado en Wall Street parece que no será tan abultado como se esperaba.
Desde el punto de vista técnico, lo primero que debemos de decir, teniendo en cuenta que el cierre de ayer no oficial fue de 173,50 dólares, es que ha cerrado por debajo del soporte de los 192 dólares y de la media móvil de largo plazo. Sin embargo, el soporte vital de los 150 dólares está intacto. Así que si realmente hay desbandada de inversores, ese nivel no podrá aguantar. Con ello, la estrategia a largo plazo parece clara: Compras con stop loss en los mínimos anuales de este año en 150 dólares y objetivo cerrar el enorme hueco que veremos hoy.
Tiene esa opción o la del corto plazo buscando la entrada de inversores que solo buscan una reacción alcista en el muy corto plazo. En ese caso, los mínimos que vimos ayer en los 164,30 dólares son vitales que se mantengan y actúan como stop de pérdidas para buscar la reacción alcista hasta la zona de la media móvil en los 181,50 dólares y donde ya parece querer acercarse ahora mismo:
Ante todo recuerden, dinero que no les condicione en absoluto su pérdida.
Eduardo Bolinches es director de EscueladeTradingyForex.com
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo