Los fabricantes de material sanitario español producen 160 millones de mascarillas al mes
Los fabricantes españoles de productos de protección sanitaria, bajo la Asociación Española de Fabricantes de Mascarillas, Batas y EPIs (OESP) producen mensualmente un total de 160 millones de mascarillas, lo cual permite asegurar un abastecimiento a nivel nacional de estos productos. OESP, que ya cuenta con 18 empresas asociadas, trabaja de forma diaria para aumentar la producción de mascarillas al mes, de forma que puedan suplir la necesidad de la población española a la hora de adquirir estos materiales.
Más aun en un momento en el que este tipo de productos sigue siendo de uso obligatorio para espacios cerrados y, también, cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad necesaria.
“Para nosotros es esencial garantizar que la población no sufra desabastecimiento en caso de otra pandemia o de necesidad. Por ello, nuestros asociados continúan esforzándose por aumentar tanto su capacidad de producción, como de venta a las superficies en las que se distribuye y llega al público” apunta Jorge Lázaro, vicepresidente de OESP.
Con estas cifras de producción, desde la Asociación se continúa alertando de las importaciones que están llegando a territorio nacional de material sanitario, en concreto de mascarillas, que no cumplen con las certificaciones necesarias para garantizar la seguridad ante el Covid-19. El continente asiático es uno de los que más amenazas está suponiendo para los fabricantes nacionales.
“Trabajamos para que todos los productos que se producen desde las empresas asociadas a OESP cumplan con los requisitos necesarios que se asegure a los consumidores que se trata de material fiable que protege la salud del usuario y, por ende, de su entorno”, índica Lázaro.
Los fabricantes de mascarillas se han agrupado bajo la asociación han creado 700 puestos de trabajo directos desde el pasado marzo, con motivo de la distribución y venta del material que producen. Este nuevo tejido empresarial podría verse afecta por las importaciones de productos que no son sometidos a controles exhaustivos y que, por tanto, no garantizan que están fabricados bajo los parámetros legales exigidos para su utilización.
Temas:
- mascarillas
Lo último en Economía
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
-
El plato preparado de Mercadona que es mejor que el de tu abuela: adiós a los tuppers en la oficina
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
Últimas noticias
-
Mazón hace equipo con Diputación y ayuntamientos frente a la DANA mientras el Gobierno se borra
-
El PP acusa a Aagesen de «conflicto de intereses» por los contratos a su hermano revelados por OKDIARIO
-
Moreno profetiza que el congreso del PP será el «paso definitivo» que alzará a Feijóo a la Moncloa
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada