Ezentis implantará junto a Ericsson la red 5G de la ‘joint venture’ entre MásMóvil y Euskaltel
Ezentis implantará junto a Ericsson la red 5G de la 'joint venture' creada entre las dos compañías de telecomunicaciones MásMóvil y Euskaltel.
MásMóvil y Euskaltel han llegado a un acuerdo para participar en un proyecto de construcción de una red piloto de 5G, con la idea de experimentar el concepto de red compartida, que fabricará Ezentis, que opera y mantiene infraestructuras de telecomunicaciones y energía de multinacionales en siete países.
Con toda probabilidad será Ezentis quien despliegue e implante los equipos de tecnología de la ‘joint venture’ entre MásMóvil y Euskaltel, tal y como han confirmado a OKDIARIO fuentes conocedoras. Cabe recordar, en este sentido, que Ezentis implantará los equipos de tecnología 4G de Ericsson en el mercado español durante 2019, en lo que el mercado ha entendido como un guiño por parte de la sueca para mantenerse en el capital de la compañía española más allá de 2019.
El acuerdo entre Ezentis y Ericsson se enmarca dentro del pacto comercial a tres años que firmaron las dos empresas el pasado mes de febrero, el cual incluye provisión de servicios de diseño, planificación, despliegue, instalación y mantenimiento de infraestructuras de red fija y de mantenimiento de campo para redes móviles.
Según Ezentis, este acuerdo será la base para el posterior desarrollo de la tecnología 5G, que consolidará el liderazgo de la compañía para el despliegue, mantenimiento y operación de la quinta generación de comunicación móvil.
El proyecto de Euskaltel y de MásMóvil contará, así las cosas, con la sueca Ericsson que, junto a Ezentis, proporcionará los equipos para la red 5G. Pero el proyecto también cuenta con Promotora de Redes Compartidas, que opera con la marca Red Colmena y que está promovida por Alberto Horcajo, un histórico exdirectivo de Telefónica que fue también, hasta hace unos meses, el consejero delegado de Telxius, el operador neutro de torres de telefonía de Telefónica.
El proyecto, que arranca con un presupuesto de casi 12 millones de euros y 30 meses de desarrollo, cuenta también con otros socios implicados en los diferentes casos de uso que se quieren testar en el piloto, que se va a desarrollar en Miramón (Guipuzkoa). De esta forma, también colaboran en él Tecnun, Ceit IK4, Datik, Vicomtech, Atrebo y la Compañía del Tranvía de San Sebastián, además de contar con el apoyo del Gobierno Vasco, la Diputación de Guipúzkoa, el Ayuntamiento de San Sebastián y Tecnalia. Los socios pretenden lograr financiación del plan de pilotos de 5G promovido por Red.es.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa