Los expertos recomiendan a los accionistas no entrar en Pescanova ante su nueva salida a Bolsa
Ha estado cuatro años en la sombra bursátil, pero vuelve al ruedo del mercado. Es un gran día para la ‘vieja’ Pescanova, que regresa a la Bolsa española este miércoles tras despedirse de ella en 2013 con un mal sabor de boca: sus acciones llegaron a desplomarse más de un 60% en el parqué nacional tras solicitar el concurso de acreedores. La compañía vivió un año turbulento tras reconocer que habían detectado discrepancias entre su contabilidad y su deuda bancaria, entró en quiebra y el núcleo duro de la compañía fue imputado. Se refundó y pasó a ser la Nueva Pescanova. Lo que era la ‘vieja’ Pescanova solo tiene un 1,6% de lo que es la compañía actual.
A pesar de la situación de la empresa, cuando Pescanova fue suspendida de cotización valía en el mercado 170 millones de euros, una cifra que se aleja mucho de lo que vale ahora: aproximadamente 900.000 euros. Los títulos, que en su momento fueron congelados a 5,91€, podrían caer casi un 99%. La CNMV ha informado en un hecho relevante de que «se han realizado operaciones de compraventa de acciones de Pescanova fuera de mercado y por lo tanto, no publicadas en los boletines bursátiles, representativas de un porcentaje relevante de su valor social, a un precio de 0,03 euros por acción». Lo que significa que, a este precio, las 28,7 millones de acciones que representan el capital social de la compañía, su valor bursátil superaría los 862.131 euros.
¿Qué recomiendan los analistas?
Tras la reestructuración de la compañía, ¿qué deberían de hacer los inversores? ¿Puede ser Pescanova un nuevo caramelo para el mercado? En principio, los analistas recomiendan ver los toros desde la barrera. «Va a haber un momento muy importante de volatilidad que arrastrará a los accionistas», explica Rodrigo García, analista de XTB.
La situación de la compañía podrá analizarse una vez pasen seis meses y la ‘vieja’ Pescanova presente resultados empresariales. «Hay que ser prudentes y si estamos fuera, esperar a ver qué pasa, pero aún más si estamos dentro», subraya García.
A pesar de que ha resultado un «imprevisto» para el mercado, no se espera otra suspensión de las acciones, aunque lo que vaticinan es una venta masiva de las acciones. «Es probable que haya una desbandada de accionistas. Pensamos que la salida a Bolsa oculta realmente la intención de salir del barco de los nuevos accionistas», asegura Gisela Turazzini, CEO de Blackbird.
«La venta masiva de los accionistas podría ajustar el precio de las acciones. Si todo el mundo quiere vender y nadie comprar, va a haber muchas caídas», apunta el analista de XTB.
En el caso de que quieran invertir, Álvaro Blasco, analista de ATL Capital recomienda que «entren con muy poco dinero para observar cómo se desenvuelve la empresa». Aunque es algo más optimista y sostiene que «las maniobras que ha estado haciendo el accionariado en los últimos tiempos las hemos visto positivas».
La propia CNMV, a pesar de reconocer que «la entidad ha cumplido a fecha de hoy sus obligaciones en materia de remisión y publicación de información y no está en fase de liquidación concursal», recomienda que se lea detenidamente toda la información incorporada en sus registros, en especial todos los riesgos contenidos en el hecho relevante del pasado 1 de junio.
La ‘vieja’ Pescanova celebra el regreso
Los gestores de la ‘vieja’ Pescanova celebran la decisión del supervisor bursátil. Creen que su regreso permitirá «poner la acción en su valor y evitar posibles distorsiones de precio», en referencia a recientes ventas realizadas en el llamado «mercado gris», donde sus títulos se vendían por céntimos.
El consejo de administración de la compañía ha recordado que la vuelta al selectivo nacional era uno de sus grandes objetivos y han agradecido a sus predecesores el trabajo realizado hasta su llegada, el pasado mes de marzo, cuando se renovó el principal órgano de decisión de la entidad.
La vuelta a la bolsa «representa un paso más dentro de la hoja de ruta de la compañía» y subrayan que su próxima meta es presentar una demanda contra la ampliación de capital aprobada en abril por Nueva Pescanova. Los casi 9.000 accionistas de Pescanova han visto cómo su participación del 20 % en Nueva Pescanova se ha diluido tras esta operación, hasta representar ahora apenas el 1,7 % del capital.
Lo último en Economía
-
Encuentra una montaña de billetes mientras limpiaba su finca y cuando llega la Policía ocurre esto
-
Todo el mundo pica sin querer y con razón: el ridículo truco de los supermercados para que pagues más en caja
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 1,5% en una jornada negra para las Bolsas
-
Desde Wall Street a Madrid: las Bolsas globales estrenan septiembre con fuertes caídas cerca del 2%
-
¡Deuda, inflación y miseria!
Últimas noticias
-
España – Italia de baloncesto, en directo hoy: dónde ver y última hora de la selección online y del partido de EuroBasket en vivo gratis
-
Carlos Alcaraz – Lehecka hoy en directo: dónde ver y resultado del partido de cuartos de final del US Open en vivo gratis
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
Encuentra una montaña de billetes mientras limpiaba su finca y cuando llega la Policía ocurre esto
-
Activistas propalestinos vuelven a liarla en la Vuelta: asaltan la carretera y provocan una caída