Expertos económicos vaticinan que el BCE disminuirá sus estímulos en 12 meses
Seis de cada diez expertos económicos de los 400 consultados por PwC para su ‘Consenso Económico’ del segundo trimestre de 2021 vaticinan que el Banco Central Europeo (BCE) disminuirá sus estímulos a la economía en doce meses, lo que significaría un claro síntoma de que podrían subir los tipos de interés, actualmente en el 0%, y que reduciría sus compras de deuda soberana de los países miembro.
Esto afectaría de forma importante a España, ya que el BCE es el principal comprador desde la pandemia de los bonos y letras del Tesoro, más de 100.000 millones de euros. Eso permitió, además, que el tipo de interés que paga el Estado en esas subastas haya sido negativo.
El número de panelistas del informe de PwC que ahora piensan que el BCE disminuirá sus ayudas se ha doblado respecto al informe del primer trimestre, cuando sólo el 30% de lo consultados vaticinaban que el organismo que preside Christine Lagarde reduciría sus compras. Ahora es el 59,6%.
El motivo de este incremento no es otro que la mejora de la economía. Según los consultados, empresarios y directivos prevén que, en 2021, la actividad en España cierre con un incremento del 6,3% -ocho décimas más que hace tres meses-, y del 5,4% en 2022 -seis décimas más-. Este optimismo se refleja tanto en la opinión de los panelistas sobre el momento actual de la economía española -el 86,9% lo califica como mejor-, como en sus expectativas para el próximo trimestre -el 92,5% espera que evolucione favorablemente-. Detrás de este consenso se encuentra la positiva evolución de la demanda de las familias: el 82% asegura que el consumo va a aumentar en los próximos seis meses y el 54,5% que también lo hará la venta de vivienda.
La inflación, controlada
Del informe se desprende que la inflación va a estar controlada, pese al repunte actual por el alza de los precios de la luz y los carburantes. Sus estimaciones apuntan que el IPC cierre 2021 con un crecimiento del 2% y se modere, en 2022, hasta el 1,7%. No obstante, el Consenso Económico empieza a vislumbrar, por primera vez en muchos trimestres, la posibilidad de que las empresas aumenten los precios en los próximos meses como consecuencia del vigor de la demanda: así lo asegura un todavía reducido pero significativo 25,3% de los encuestados.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG