Éxodo: Las empresas huyen de las CCAA gobernadas por Podemos
La prensa económica destaca hoy multitud de temas en un entorno en el que los mercados bursátiles siguen sin levantar cabeza, con grandes empresas pasando graves problemas (la última de ellas Sacyr) y un contexto político en el que las formaciones de izquierda están ahuyentando la inversión. Sirva como ejemplo el último episodio del culebrón de Wanda en Madrid, certificando el fin del proyecto del Edificio España.
El diario Expansión abre su edición anunciando que se está produciendo una “fuga de empresas en las CCAA de Podemos”. Las compañías huyen de las regiones donde gobiernan coaliciones en las que está el partido de Pablo Iglesias. Los empresarios “se han llevado fuera de estas comunidades las sedes fiscales de un centenar de sociedades” ubicadas en Castilla–La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y Navarra”.
La causa es “la incertidumbre regulatoria y las subidas de impuestos”. A todo ello se suma que “815 empresas dejaron Cataluña en el último año” por la deriva secesionista, “cifra que se eleva a 4.136” en los cinco años de gobierno de Artur Mas.
Otros temas de portada son que “Telefónica logra vía libre de la CNMC a un mayor desarrollo de su fibra óptica” y que “BBVA gana 2.642 millones y consigue ingresos récord” en el último ejercicio. El presidente de la entidad, Francisco González, apunta que la tasa de paro caerá al 9,7% en cuatro años “si hay una política estable”.
Precisamente al directivo bancario dedica su fotografía de primera página cinco Días, con el titular: “González: No se puede volver a políticas del pasado”. El presidente de BBVA considera que el mercado laboral logrará cifras de antes de la crisis, siempre que se continúe en la senda reformista iniciada en 2012 y se evite adoptar “políticas que demostraron su fracaso hace 100 años”, en referencia a las recetas económicas de Podemos.
El principal titular del diario es para la transformación del PSOE, cuyo líder, Pedro Sánchez, dice ahora que “quiere rigor fiscal”. El candidato a presidente “fija como prioridad cumplir el déficit y la deuda, cuando en su programa electoral planteaba todo lo contrario. Antes del 20-D el PSOE prometía pedir una prórroga a Bruselas para incumplir el calendario de ajuste.
En materia energética, “Gas Natural afirma que una fusión con Repsol no está en el radar”, citando palabras del consejero delegado de la entidad, Rafael Vilaseca. La empresa presentó ayer un beneficio de 1.502 millones de euros en 2015, lo que supone un incremento del 2,7% respecto al año anterior.
Por su parte, El Economista se centra en la decisión del Tribunal Supremo, que “sólo avala que Bankia devuelva dinero a los particulares”. El organismo dice que los inversores institucionales “tuvieron acceso a más información que los minoristas” en la salida a Bolsa. Esto puede salvar a la entidad financiera, ya que tendrá que hacer frente a un menor coste por las reclamaciones.
No obstante, las empresas y fondos que compraron acciones de Bankia en la OPV “esperan que el Supremo pueda resolver a su favor alguno de los cuatro recursos de apelación que ya ha presentado la entidad ante las demandas de este tipo de inversores”, recuerda el diario.
La imagen de portada es para el secretario de Organización del PSOE, César Luena, con el titular: “Ni buscaremos a los independentistas ni pactaremos con ellos”. La aritmética es tozuda y, a no ser que PSOE y Ciudadanos lleguen a un acuerdo, los socialistas necesitan el respaldo del secesionismo catalán y del nacionalismo vasco para poder investir a Pedro Sánchez como presidente, bien sea votando a favor o bien absteniéndose.
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada
-
Lamentable: jugadores de Betis y Como se lían a puñetazos durante un amistoso en La Línea