Evergrande se hunde un 79% en su regreso a la Bolsa de Hong Kong
La compañía ha decidido extender el plazo para las votaciones sobre su plan de reestructuración de la deuda
El gigante inmobiliario chino Evergrande se declara en bancarrota en Estados Unidos
La crisis de Evergrande no pasaría en España: las promotoras son más pequeñas y están menos endeudadas
Las acciones de la promotora inmobiliaria china Evergrande han cerrado la sesión de este lunes con un desplome del 78,79% en su retorno a la Bolsa de Hong Kong, después de haber permanecido suspendidas durante casi año y medio.
La compañía, asimismo, decidió a última hora extender el plazo para las votaciones sobre su plan de reestructuración de la deuda offshore previstas para este lunes, pero que ahora tendrán lugar el 25 y 26 de septiembre.
En un comunicado, la empresa china ha explicado su decisión con el fin de que los acreedores «consideren, comprendan y evalúen» los términos de los planes, así como también otorgarles tiempo adicional para considerar los desarrollos recientes del grupo, incluida la reanudación de negociación de acciones de la compañía.
El pasado 18 de agosto, Evergrande solicitó la protección del Capítulo 15 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos con el objetivo de proteger los bienes de la compañía en Estados Unidos, mientras se gestionan los acuerdos de reestructuración de la empresa en Hong Kong y las Islas Caimán.
Resultados
La promotora china informó este domingo al mercado de sus resultados del primer semestre del año, en el que registró una pérdida atribuida neta de 33.012 millones de yuanes (4.191 millones de euros), la mitad de lo que perdió en el primer semestre de 2022.
La facturación de la compañía asiática ascendió hasta junio a 128.067 millones de yuanes (16.256 millones de euros), cifra un 43% superior a la del primer semestre del año pasado.
Al finalizar la primera mitad de 2023, el pasivo de Evergrande superó los 2,38 billones de yuanes (302.183 millones de euros), un 2% menos que a cierre de 2022.
Evergrande publicó el pasado mes de julio sus cuentas atrasadas de los ejercicios 2021 y 2022, en los que la compañía registró pérdidas por un importe agregado de 581.211 millones de yuanes (73.769 millones de euros al cambio actual).
En concreto, el gigante inmobiliario chino sufrió pérdidas de 476.095 millones de yuanes (60.431 millones de euros) en el ejercicio 2021, unos ‘números rojos’ que logró reducir en 2022 hasta los 105.116 millones de yuanes (13.372 millones de euros).
En el ejercicio 2020, la promotora china había contabilizado un beneficio neto atribuido de 8.076 millones de yuanes (1.027 millones de euros).
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online
-
Flick: «Tenemos un equipo con mucha hambre»
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día