La eurozona quiere eliminar las monedas de 1 y 2 céntimos y redondear los precios pero España se niega
La gran mayoría de los países de la eurozona están de acuerdo con eliminar las monedas de uno y dos céntimos y de redondear los precios, pero España es uno de los pocos lugares que se niega, según una encuesta elaborada por la Unión Europea consultada por OKDIARIO. De esta forma, tan sólo tres estados de los 20 que usan el euro como moneda rechazan mayoritariamente quitar estas monedas: España, Chipre y Grecia.
Casualmente, estos países destacan por encontrarse por debajo de la media de la eurozona y la UE en poder adquisitivo, según los datos de Eurostat. En concreto, los españoles sólo tienen un 89% de la capacidad de compra que tienen los habitantes de los Veintisiete, los chipriotas el 95% y los griegos apenas un 67%.
Esto podría ser uno de los motivos que llevan a estos países a oponerse a la eliminación de las pequeñas monedas, pues la medida, tal y como ha sido propuesta por la UE, conllevaría que, al pasar por caja, los precios se redondearan por arriba o por abajo para evitar utilizar uno o dos céntimos.
España se opone a eliminar céntimos
«Un poco más de seis de cada diez encuestados que viven en la zona del euro están a favor de abolir las monedas de 1 y 2 céntimos de euro en la zona del euro y de aplicar el redondeo obligatorio al alza o a la baja del importe final de la compra», explica la UE.
En concreto, la pregunta realizada a los encuestados fue la siguiente: «¿Está usted a favor de abolir las monedas de 1 y 2 céntimos de euro en la zona del euro y de aplicar el redondeo obligatorio al alza o a la baja del importe final de la compra en tiendas y supermercados (es decir, los precios pueden seguir fijándose en cualquier importe en centavos, pero el importe final de la compra se redondea en las cajas a 0 o 5 céntimos, dependiendo de si la suma está más cerca de 0 o de 5)?»
Los habitantes de Eslovaquia, Italia, Países Bajos, Estonia, Finlandia, Austria, Lituania, Irlanda, Bélgica, Portugal, Malta, Luxemburgo, Letonia, Eslovenia, Croacia, Francia, Alemania y, en general, la media de la eurozona están, por mayoría absoluta, a favor de esta medida.
En España, el 47% de los ciudadanos se muestran favorables de eliminar esos céntimos, pero el 51% se opone, nueve puntos más que en la anterior encuesta, por lo que la popularidad de esta medida está decreciendo en territorio español.
En el caso de los chipriotas, el 52% se opone y el 44% está de acuerdo -el resto se muestra indiferente-. Los griegos, en cambio, son los europeos más reacios a eliminar los céntimos, pues el 55% está en contra y sólo el 43% a favor. Por tanto, según esos datos, España sería el tercer país con más reticencias a la abolición de las monedas de uno y dos céntimos.
La encuesta realizada por la Unión Europea tiene como objetivo medir la popularidad del euro como divisa dentro de la eurozona. Algunas de las conclusiones de los investigadores son las siguientes: «El 71% de los encuestados que viven en la zona del euro piensa que tener el euro es algo bueno para su país, mientras que el 79% de los encuestados que viven en la zona del euro piensa que tener el euro es algo bueno para la UE».
«El 68% de los encuestados que viven en la zona del euro piensa que fue bueno proporcionar un plan de recuperación de 650.000 millones de euros para apoyar a todos los Estados miembros, a través de subvenciones y préstamos, si realizan inversiones y reformas ecológicas, digitales y sociales», explican los que han elaborado el estudio.
«El 61% de los encuestados que viven en la zona del euro están a favor de abolir las monedas de 1 y 2 céntimos de euro en la zona del euro y aplicar el redondeo obligatorio al alza y a la baja del importe final de la compra», concluyen.
Lo último en Economía
-
India se abraza a Putin y a Xi Jinping
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social la está quitando a todas estas personas
-
Ni pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que afecta a miles de españoles
-
El Ibex 35 frena su racha de caídas y sube un 0,56% al cierre impulsado por Redeia e IAG
-
Le llaman la pequeña Londres: la mejor ciudad de Reino Unido para emigrar y trabajar, según los españoles
Últimas noticias
-
Bulgaria – España: el Mundial empieza en Sofía
-
Los OK y KO del jueves, 4 de septiembre de 2025
-
El Gobierno aprueba de urgencia 400 millones más para seguridad y mantenimiento de centros de inmigrantes
-
Sánchez se presenta en el ‘Financial Times’ como el amo del cortijo
-
La Justicia anuló la licencia del prostíbulo de lujo de Castellana del suegro de Sánchez por engaño