La Eurocámara apoya la primera normativa de la UE para rastrear transferencias de criptoactivos
¿Hay que declarar las criptomonedas? Mucho cuidado te podría caer esta multa
Europa insiste en los riesgos de los criptoactivos: «Puedes perder todo el dinero que has invertido»
La obligación de informar a Hacienda de operaciones con criptomonedas se retrasa a 2024
El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado este jueves las primeras reglas de la Unión Europea para rastrear las transferencias de criptoactivos y prevenir el lavado de dinero, así como normas comunes sobre supervisión y protección del cliente. El texto, que aún debe ser aprobado formalmente por el Consejo, ha sido aprobado con 529 votos a favor, 29 en contra y 14 abstenciones, y supone la primera legislación de la UE para rastrear las transferencias de criptoactivos como bitcoins y tokens de dinero electrónico.
La normativa ya fue acordada provisionalmente por los negociadores del Parlamento y el Consejo en junio de 2022, y tiene como objetivo garantizar que las transferencias de criptomonedas, como ocurre con cualquier otra operación financiera, puedan rastrearse y bloquearse si resultan sospechosas. La reforma prevé, igualmente, exigencias específicas en las operaciones de los proveedores con carteras no alojadas de modo que estén obligados a verificar las transferencias hacia o desde sus clientes con una de estas carteras sin registrar.
El pleno también ha dado luz verde, con 517 votos a favor, 38 en contra y 18 abstenciones, a las nuevas reglas comunes sobre la supervisión, protección al consumidor y salvaguardas ambientales de los criptoactivos, incluidas las criptomonedas. El proyecto de ley acordado informalmente con el Consejo también en junio de 2022 incluye salvaguardias contra la manipulación del mercado y los delitos financieros.
En concreto, cubrirá los criptoactivos que no estén regulados por la legislación de servicios financieros existente y sus disposiciones cubren la transparencia, la divulgación, la autorización y la supervisión de sus transacciones. De este modo, los consumidores estarán mejor informados sobre los riesgos, costos y cargos relacionados con sus operaciones. Además, el nuevo marco legal respaldará la integridad del mercado y la estabilidad financiera al regular las ofertas públicas de criptoactivos.
Finalmente, el texto acordado incluye medidas contra la manipulación del mercado y para prevenir el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y otras actividades delictivas. En este sentido, para contrarrestar los riesgos de blanqueo de capitales, la Autoridad Europea de Valores y Mercados deberá establecer un registro público de proveedores de servicios de criptoactivos que no cumplan las normas y operen en la UE sin autorización.
Temas:
- Criptomonedas
- Eurocámara
Lo último en Economía
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Seopan propone un peaje de 3 céntimos por kilómetro para modernizar las carreteras
-
El Ibex 35 recupera los 14.000 puntos al cierre impulsado por los títulos de Sabadell
-
EiDF capta 12 millones de financiación y finaliza su plan de reestructuración
-
Sabadell se dispara un 5% en Bolsa tras acordar la venta de TSB a Santander
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»