El euro roza de nuevo la paridad con el dólar por las previsiones de recesión en Europa
El mercado teme más la recesión que la inflación y no prevé que los tipos de interés suban más del 1,25%
El BCE alerta de un cóctel de recesión e inflación, pero subirá el precio del dinero 0,50 puntos en septiembre
El euro cae hasta la paridad con el dólar por primera vez en 20 años
El euro vuelve a rozar la paridad con el dólar este viernes con una nueva caída hasta 1,006 dólares, debido al incremento de las expectativas de una recesión en la zona euro a finales de este año que obligará al BCE a subir los tipos de interés menos de lo esperado. La moneda única europea llegó a perder brevemente la cotización de 1 dólar a mediados de julio por primera vez en 20 años.
La consejera alemana del Banco Central Europeo, Isabel Schnabel, alertó el jueves de la amenaza de estanflación (contracción económica con inflación), aunque descartó que la posible recesión vaya a ser demasiado grave. Asimismo, advirtió de que los IPC pueden tardar todavía en volver a niveles normales. Por eso, mantuvo su previsión de que los tipos de interés subirán otros 0,50 puntos en septiembre, al igual que en julio.
Como informa este viernes OKDIARIO, el mercado tiene más miedo a la recesión que a la inflación -sobre todo, por el riesgo de que Rusia cierre definitivamente el grifo del gas a Europa-, lo que ha rebajado las expectativas de subida de tipos del 2% al 1,25%. Si se espera que los tipos de interés que pagan los bonos en euros sean inferiores a los que pagan los denominados en dólares, la consecuencia es que el euro baja frente al dólar.
Desde el lado estadounidense, ayer se conocieron las perspectivas comerciales del índice adelantado de la Fed de Filadelfia, que mostraron bastante solidez frente a otros indicadores más débiles conocidos a principios de semana. Asimismo, las actas de la última reunión de la Reserva Federal insistieron en su intención de seguir subiendo los tipos al ritmo actual en las próximas reuniones. Todo lo cual es alcista para el dólar frente al euro.
Las condiciones apuntan a que el euro siga bajando
«Esta combinación, al compararse directamente con el deterioro de las condiciones económicas en Europa y China, llevó a los intermediarios a seguir priorizando el dólar», según el broker especializado en divisas Monex Europe, que añade que las expectativas de Schnabel sobre los tipos del BCE «están proporcionando un apoyo muy limitado a un euro ya con problemas». «Las políticas monetarias restrictivas descontadas ya no favorecen a las monedas europeas», concluye, por lo que espera que el euro se sitúe en breve en la paridad.
La gestora de fondos de inversión Jupiter se suma a las instituciones que dan más probabilidades a una recesión que al mantenimiento de una alta inflación en Europa, y opina que «la mejor medicina posible para la alta inflación suele ser una recesión a la antigua».
La debilidad del euro tiene consecuencias negativas y positivas. Entre las primeras, destaca que se encarece todavía más la factura energética (el petróleo y el gas se pagan en dólares), así como los bienes importados de fuera de Europa, lo que presionará sobre la inflación. Asimismo, sale más caro para los turistas españoles viajar a países con monedas ligadas al dólar. En el lado positivo, favorece las exportaciones europeas, lo que puede suavizar la próxima recesión, y es bueno para el turismo, ya que sale más barato venir a España a los americanos (también a los del Sur, ya que sus monedas suelen estar referenciadas a la estadounidense).
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
La AEMET lo confirma: alerta máxima por lluvias «fuertes» en la Comunidad Valenciana
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia